Antes de que termine el primer
semestre del año, las cadenas de comida rápida y empresas del
sector de alimentos podrían incrementar el precio de sus productos
al consumidor final, debido al elevado costo de los
insumos.
Materias primas como el trigo, soya,
cebada, carne y lácteos han presentado incrementos considerables en
sus precios tanto en el mercado mexicano como en el mundo. Hasta
ahora, el sector las cadenas de comida rápida (fast food) han
preferido golpear cierta parte de sus márgenes para evitar un alza
en los precios de sus productos, pero el esfuerzo no podrá durar
más del primer semestre de 2008, de acuerdo con Raquel Moscoso,
analista de IXE Grupo Financiero.
Hoy las empresas del sector fincan
sus expectativas en un incremento de entre 10% y 12% en sus insumos
para 2008, dijo Moscoso. Los analistas explicaron que el costo de
entre 1 y 2 pesos sería insuficiente; sin embargo, es la
alternativa más viable para las cadenas porque subir sus precios
hasta 5 pesos los dejaría fuera de la competencia.
El incremento en el precio de los
granos se debe a que la producción para consumo humano se ha
limitado; si antes se producían granos para el consumo humano y
animal, ahora se tiene que reservar un espacio de las cosechas para
los biocombustibles. Al bajar la producción de granos
para consumo humano, su precio tiende al alza, a decir de los
especialistas consultados.
Alberto Torrado, director general de
Alsea, comentó al respecto: "Nosotros sentimos la presión de los
insumos de manera muy importante en el último trimestre del año
pasado y en lo que va del año, y el impacto ya se reflejó en
nuestros resultados del cuarto trimestre de 2007". Alsea es el
operador de marcas como Dominos Pizza, Burger King, Popeyes,
Chili's, Starbucks y Dia; a excepción de la última, todas son del
ramo alimenticio.
El Universal/ 27 de Febrero de
2008