Como respuesta a la premisa fundamental del
actual Gobierno Federal basada en la creación de empleo, la
Secretaría de Economía ha desarrollado un programa
cuyo objetivo es dar difusión al sistema de
franquicias ya que éste modelo de negocio es, por
su fundamentación, uno de los principales generadores de empleos
directos.
El Programa Nacional de Franquicias
(PNF) surge en 2007 con distintos objetivos que se han ido
materializando poco a poco y a partir del momento de su creación a
través de la implementación de nuevas vertientes, para las cuales
se han destinado 350 millones de pesos, cantidad que representa más
del doble que se había destinado para 2008.
Durante el 2008 el PNF llevaba
a cabo dos vertientes básicas las cuales se definen a continuación
de una forma general:
1) Transferencia de modelo.- Se trata de recursos
destinados a la inversión inicial de aquel que quiere adquirir una
franquicia.
- El monto del apoyo es de hasta $ 25,000, sin que rebase el 50 %
del valor de la franquicia.
- Crédito a 36 meses con taza cero.
- El beneficiario devolverá a FUNDES el 20 % del apoyo durante el
primer año, 40 % durante el segundo, y el 40 % restante el tercer
año.
- Sin garantía
2) Desarrollo de nuevas franquicias.- Son créditos
para aquellos empresarios exitosos que desean hacer de su marca una
franquicia y comenzar a vender su marca, los
recursos serán destinados a despachos de consultoría.
-El crédito consta del 50% del monto de los honorarios del despacho
de consultoría.
-Es un monto de hasta $ 250, 000, a 36 meses con taza cero y sin
garantía.
-El beneficiario devolverá al consultor 18 mensualidades y a FUNDES
a partir del mes 19 hasta el 36.
A partir de 2009 se inició una segunda etapa del Programa
Nacional de Franquicias para lo cual se abrieron nuevas
vertientes que benefician a distintos a las
franquicias en distintos momentos.
3) Actualización de Franquicias .¬- Apoyo que se
destinará al estudio de consultoría para la actualización de cada
modelo franquiciante y reforzamiento dentro de la competencia,
capacitación, soporte, programas de asistencia a franquiciatarios,
así como la actualización del marco legal y la comercialización del
producto o servicio que ofrece la
franquicia.
•Monto de apoyo: 50% del costo total del desarrollo del nuevo
modelo, sin rebasar $125,000.00
•Plazo: a 36 meses.
•Las primeras 18 mensualidades el beneficiario pagará al Consultor
el 50% del costo total de la Actualización . Asimismo, el
beneficiario devolverá a la AMF el apoyo otorgado
a partir de la mensualidad 19 a la 36.
•Tasa de interés: Tasa cero.
4) Promoción de Franquicias en el Exterior.- Apoyo
y asesoría para la participación de una franquicia
en ferias o exposiciones. Esta vertiente comprende desde la renta
del espacio, el diseño, la construcción, montaje y desmontaje del
stand de la enseña, así como la elección de un foro con buenas
oportunidades de crecimiento.
•Monto de apoyo: 70% del costo total del stand, sin rebasar
$50,000.00
•Otorgado a empresas con amplio potencial de desarrollarse en otros
países.
•Apoyo único por empresa, por ejercicio fiscal, sin retorno de la
inversión.
5) Consultoría para comercialización.- Apoyo destinado a la
asesoría de franquicias para la mejora de su
esquema de comercialización.
•Monto de apoyo: $30,000.00 por punto de venta establecido
•Otorgado solamente a empresas que en su ejercicio fiscal anterior
no haya podido vender más de dos franquicias.
Limitado a dos puntos de venta por empresa franquiciante.
•Apoyo único por empresa, sin retorno de la inversión.
•Promotoría a través de personas físicas o morales que conozcan a
profundidad el segmento de franquicias, cuenten
con infraestructura, presenten un plan de comercialización, y
tengan un alcance en el territorio que propongan.
Para la particiación en cualquiera de las vertientes del
PNF, será necesario acercárse a cualquier
representación de la Secretaría de Economía en
cada localidad.
Después de conocer cada una de las vertientes que se encuentran
actualmente en funcionamiento y las condiciones en que cada una
opera; es importante destacar que de forma conjunta está operando
otro proyecto que difunde este Programa.
La Gira Nacional de franquicias
divulga y promociona el PNF y al modelo de
franquicias, visitando distintas entidades de la
República Mexicana, en compañía de expertos en el sector de
franquicias que se encuentran suscritas al
PNF de la Secretaría de Economía.
Es así como el Gobierno Federal realiza una aportación en la
generación de empleo y la expansión y posicionamiento de nuevos
negocios, siendo el Programa Nacional de
Franquicias uno de los programas de apoyo con mayor
cantidad de recursos a nivel mundial, una estructura sólida y
proyección a futuro, ya que el PNF planea producir
un fidecomiso que se encuentre en constante movimiento para cubrir
cada una de las necesidades de franquiciantes y emprendedores.
Tormo & Asociados .
|