- Gelato se reinventará y este año buscará llegar a todo el
país. Entre sus planes está abrir 32 establecimientos e impulsar
sus productos para diabéticos
En italiano,
helado se dice gelato. Y aunque en teoría el sabor debería ser
igual, no lo es. En la traducción, los ingredientes cambian,
asegura Julio Murillo, empresario mexicano que en 2005 trajo a
México la firma italiana Gelato Factory.
A diferencia del helado americano, el artesanal originario del país
de la bota es bajo en calorías y rico en el nivel de frutas, apunta
el director de la firma, quien a mediados de 2006 inició la
expansión de la marca en el país bajo el modelo de
franquicia.
Y es precisamente esta característica —el bajo índice de azúcar— la
que distingue a la compañía del resto de empresas en suelo
mexicano: creó un portafolio de productos exclusivo para personas
con diabetes.
En entrevista, Murillo indica que un helado convencional tiene 110%
de aire, mientras que un gelato sólo 40%; además que la proporción
de grasa pasa de 23% a 3% en el tipo italiano. “Como resultado, en
100 gramos de helado duro hay 220 calorías y sólo 90 calorías en un
gelato”.
Refiere que el concepto de la firma consiste en una fábrica al
instante, donde cada módulo de venta conserva en todo momento la
textura y frescura del producto.
A la fecha, Gelato Factory cuenta con 28 unidades en el país, que
se concentran en Ciudad Juárez, Chihuahua, Nuevo Laredo, Reynosa,
Matamoros, Monterrey, ciudad de México y Playa del Carmen.
Del total, ocho son propias y para mediados de 2009 la empresa
proyecta abrir 32 sucursales más, donde 26 serán franquicia.
Entre las nuevas plazas se encuentran Cuernavaca, Durango,
Michoacán, Playa del Carmen y Tabasco, aunque la ciudad de México
jugará un papel clave.
Murillo adelanta que dentro de tres semanas, Gelato Factory abrirá
un nuevo esquema de sucursal con servicio de internet y cafetería
en la plaza comercial Mundo E.
Esta apertura será la primera de las 25 proyectadas para la
capital, dentro del plan de 32 sucursales, dice el directivo.
Comenta que después de tres años de operación en México, la empresa
está lista para el crecimiento y abarcar en breve todo el
país.
Como franquiciante maestro para la región, que comprende México y
EU, la compañía buscará incrementar su presencia en el vecino país
del norte en 2009. Por ahora cuenta con seis unidades en el sureño
estado de Texas.
De su experiencia en México, Murillo advierte que el sentimiento de
la empresas es de haber recuperado un segmento de mercado que ya no
estaba acostumbrado a comer helado.
“El objetivo al principio eran los niños, pero hoy en día entre 80%
y 90% del mercado que consume es adulto”, precisa.
Negocio frío
Sobre el esquema de inversión, el empresario Julio Murillo, quien
radica en Ciudad Juárez, Chihuahua, explica que hay tres formas de
hacerse de la marca.
Concebido para pequeños espacios o como opción para enriquecer
comercios establecidos, el expendio de venta de helado parte de los
18 mil dólares de inversión.
Ya sea dentro de una pizzería o cualquier otro negocio, inclusive
dentro de supermercados, el kiosco va de dos a seis metros
cuadrados.
El concepto mediano, de nueve a 18 metros, ya cuenta con fábrica
para producir helados, dice Murillo.
Aquí el costo de la franquicia parte de los 55 mil dólares; y la
tienda grande con mesas y sillas debe ser superior a los 19 metros
cuadrados por un monto de inversión desde 78 mil dólares.
La variedad del menú comprende 30 sabores diferentes de gelatos de
leche y 20 más de agua.
Dentro del menú hay repostería italiana, con alrededor de 35
variedades de postre.
Y por si fuera poco, la firma sirve café en una línea amplia de
frapuchinos bajo la marca Illy, también italiano, considerada entre
los cinco mejores cafés del mundo.
Gelato Factory tiene presencia en toda Europa y Australia con 700
unidades. Para Estados Unidos se prevé llegar a 50 puntos en
2009.
Julio Murillo adelanta que empresarios en Costa Rica y Guatemala
están interesados en la marca.
En esos mercados la estrategia de crecimiento consistirá en vender
una franquicia maestra que se encargue de llevar la compañía, pero
que de algún modo dependan de México, acota.
Una de las ventajas del modelo es que debido a que se fabrican los
helados al instante, con capacidad para producir cinco kilogramos
cada 15 minutos, se reducen los costos de almacenaje y distribución
refrigerada del producto.
“De este modo se minimizan las mermas al máximo”.
Y al igual que en el norte del país donde la empresa crece de la
mano de las tiendas de autoservicio Grupo Smart, Gelato Factory
buscará ser ancla de otros grupos de empresarios, aunque también
llevará la venta de franquicias de forma independiente.
A través de Grupo Smart, con 58 supermercados, de las 28 unidades
la empresa cuenta con 12 heladerías en estos establecimientos
situados en Chihuahua y Monterrey.
El objetivo es que en cuatro años los 58 puntos —más el crecimiento
del grupo— cuenten con la heladería.
Como producto de impulso el reto de la empresa será estar en todo
el país en un plazo no mayor a seis años.
fuente:Humberto Niño de Haro /
eluniversal.com.mx
|