Se trata de María Ferré, empresa que ha sido
reconocida como una de las mejores franquicias mexicanas; es un
concepto innovador
¿Existe en México algún nombre más popular que María? Hace más
de 15 años Luis Ignacio Muñoz Orozco y su esposa Georgette Saad
decidieron que su empresa debería llevar ese nombre y qué mejor que
acompañada de Ferré, apellido altamente conocido en el mundo de la
moda.
Así nace María Ferré, como un concepto de boutiques especializadas
en la comercialización de ropa de maternidad y tallas grandes
juveniles.
La primera tienda abrió en 1992 en la ciudad de Culiacán, en
Sinaloa y en este momento ya tienen 21 tiendas propias y cuatro
franquicias; este año planea abrir otras diez tiendas y en tres
años planean tener un centenar, entre sucursales y
franquicias.
Actualmente cuenta con presencia en los estados de Sinaloa, Sonora,
Coahuila y Nuevo León.
María Ferré es una franquicia de formato de negocio y de
distribución, es decir la Empresa provee a través de capacitación y
manuales operativos al franquiciatario del know-how de la tienda,
así como de asistencia técnica en preapertura y continua, para que
la franquicia opere de forma idéntica a las tiendas propias.
María Ferré funge como proveedor único y exclusivo de las prendas,
accesorios y demás productos que se comercializan en las
tiendas.
El clóset
Entre sus principales productos se encuentran: ropa de maternidad y
tallas grandes de distintos estilos y colores, ropa interior, así
como accesorios como joyería, cinturones, bolsas de mano, lentes,
cosméticos, etc. y están dirigidos a mujeres de 20 a 40 años de
edad, de clase de media, embarazadas y de tallas grandes.
De acuerdo a las características del negocio se han desarrollado
dos modelos de negocio:
Unidad tipo Stand Alone
Este modelo es básicamente el que se refiere a una tienda en una
local, de manera independiente el cual preferentemente debe estar
en una zona altamente comercial.
Unidad tipo Tienda
Este modelo será directamente operado por el FRANQUICIATARIO y su
equipo de trabajo, el cual se pone inmediatamente a las órdenes del
cliente potencial en cuanto éste entra a la tienda, en lo que se
conoce como, proyecto de llave en mano.
Se requiere una superficie aproximada de 100 metros, aunque podrá
variar dependiendo del local en que se ubique la franquicia.
La tienda cuenta con área de exhibición, probadores, bodega
(apartados), vitrinas y caja.
Hay franquicias disponibles en todos los estados excepto Sinaloa,
Sonora, Coahuila y Nuevo León. Sin embargo, en este momento los
directivos de la empresa, al frente de Luis Ignacio Muñoz, tienen
especial interés por las ciudades de: Colima, Puerto Vallarta,
Acapulco, Veracruz y Michoacán.
eluniversal.com.mx
|