Mi Viejo Pueblito es un restaurante
de comida mexicana que también cuenta con cantina y que recuerda a
los pueblos mexicanos de antaño. El concepto forma parte del
corporativo Café Plaza, el cual opera desde hace 27 años y maneja
otros tres conceptos: Mi Viejo Café(comida europea), Café Plaza
Restaurante y barras de café.
El primer Mi Viejo Pueblito abrió en
1992 en la colonia El Mirador en la ciudad de Puebla, pero empezó a
franquiciar en 1995. A la fecha hay 11 sucursales, seis propias y
cinco franquicias: ocho en Puebla, una en la Ciudad de México, otra
en Tuxtla y una más en Oaxaca.
La cuota de franquicia es de 25 mil
dólares (273 mil 500 pesos) que se pagan a la firma del contrato y
contemplan el derecho de uso de marca y manuales de operación:
"Después se hace un cronograma donde se desglosa cómo se hacen los
pagos para la compra de activos fijos, así como el cronograma del
proyecto arquitectónico", explica Paola Rosas, encargada de
franquicias.
La inversión total inicial varia con
base en el tamaño del local, por ejemplo en Mi Viejo Pueblito
Tuxtla se invirtieron cerca de 8 millones de pesos, mientras que en
el de Oaxaca entre 3 y 4 mdp.
Se estima que la superficie ideal
del local es de mínimo 220 metros cuadrados: "Cuando son en plazas
comerciales deben estar en el área de estacionamiento o en calles
principales con afluencia de coches y peatones en zonas de clase
media para arriba."
Sobre el perfil del franquiciatario,
Rosas explica que los interesados deben llenar un cuestionario de
confidencialidad y cubrir con ciertas características que busca el
corporativo.
El retorno de la inversión está
estimado entre dos y tres años. Las utilidades netas se calculan en
26%. Las regalías son del 4% sobre ventas al mes y se paga una
cuota de publicidad del 1% mensual. El contrato es por 10 años
renovable sin costo.
Sobre la forma de trabajo con los
proveedores, Rosas explica que la gente del corporativo viaja un
mes antes de la apertura para conseguir algunos que ofrezcan
calidad y precios similares a los que se tienen en
Puebla.
El ticket promedio por persona es de
89 pesos. Sus platillos más pedidos son los huevos y chilaquiles en
el desayuno; en la comida, la arrachera y la tampiqueña. Se reciben
cerca de 5 mil clientes al mes.
Para operar una franquicia se
requieren un promedio de 40 empleados.
Como corporativo planean abrir dos
Viejos Cafés y una barra de café. Asimismo están en negociaciones
con empresarios de Dubai.
*La cotización se hizo con base en
el tipo de cambio del 15 de mayo de 2007: 10.94 pesos por
dólar.
Fuente: Paola
Morales M./ELUNIVERSAL.com.mx/ El Universal