La nueva edición
de la revista Pymes, que ya está a partir de hoy
en todos los quioscos, brindará a los lectores la capacidad de
tener una mejor y más completa lectura del escenario de negocios,
advertir momentos riesgosos, consejos sobre cómo y en qué invertir,
todo lo que necesitan saber quienes quieran adquirir la licencia de
un nombre conocido y el know how necesario.
El sistema de franquicias funciona hoy en la Argentina con
400 marcas aproximadamente y genera una
facturación estimada en 13.500 millones de pesos por año. Los
expertos consultados para este informe de la Revista
Pyme señalaron que, al calor del crecimiento económico, la
posibilidad de una buena performance es clara, pero los precios de
los locales para alquilar truncan muchas veces el
lanzamiento de un proyecto comercial. Esto explica, en
parte, porqué el franchising gana terreno en las ciudades del
interior.
Dentro de los rubros que más adherentes ha logrado se encuentran la
gastronomía -contiene a uno de cada tres franquiciados-, los
servicios, la indumentaria y el calzado. Entre las novedades más
relevantes del sector gastronómico, se destaca el largamente
esperado desembarco en el mercado local de la cadena de
cafeterías Starbucks y el surgimiento de una nueva
alternativa en un tradicional negocio en el que parecía difícil
innovar: el Almacén de Pizzas, diseñado por el
entrepreneur Sebastián Ríos (el mismo empresario que
concibió la cadena de restoranes Ríos de España).
Los locales del Almacén de Pizzas complementan su oferta con
sandwiches y ensaladas para atraer a un público de buen poder
adquisitivo que busca también tipos de fiambres y tartas que
escasean habitualmente. Este tipo de productos están
particularmente orientados a clientes de altos
recursos ya que muchas veces los precios son inclusive
caros para los extranjeros.
fuente:
El clarin
|