Con 13
sucursales en México y 2 en Estados Unidos, ahora Tane incursiona
en Centroamérica
“La
creatividad de los diseñadores y el dominio de los maestros
orfebres mexicanos son nuestras fortalezas”
FRANQUICIAS PLATEADAS PARA
CONTINUAR CON SU EXPANSIÓN, TANE EVOLUCIONA HACIA UN MODELO QUE YA
CONSIDERA LAS FRANQUICIAS
El
negocio arrancó en 1942 con la fabricación de bolsas de piel, pero
en los 50 cambió de rumbo para dedicarse exclusivamente a la
platería. A fines de esa década comenzaron los experimentos con
plata vermeil (con un baño de oro de 23 quilates) para conseguir un
estilo propio, con influencia prehispánica, y el manejo de nuevas
formas, texturas y dimensiones, gracias a la habilidad de los
maestros orfebres de Tane (nombre que proviene de la palabra
francesa tannerie, que significa ‘curtiduría'').
Las
principales fortalezas de Tane son su calidad y diseños exclusivos.
Anillos, mancuernas, dijes, pulseras, gargantillas, llaveros,
candeleros, ceniceros, charolas… Cada pieza se fabrica a mano y
requiere de horas de trabajo y dedicación en el repujado, cincelado
y forjado, entre otras técnicas que son ejecutadas de la misma
manera desde hace siglos.
Siguiendo la tendencia de los
tiempos actuales, la marca que había permanecido como una empresa
familiar por más de medio siglo evoluciona hacia un nuevo modelo
empresarial: las franquicias, que requieren una inversión mínima de
1 millón de pesos y que, como las demás tiendas, venderán
exclusivamente productos de la marca.
Magdalena Reynard, directora de la firma, dice estar en pláticas
para abrir una franquicia en Querétaro y otra en Panamá. “Es
probable que esta tienda abra este año”, asegura. Lo más importante
para operar una franquicia de Tane es la ubicación del local. “Debe
estar en el lugar perfecto: dentro de un centro comercial o en una
calle donde se localicen otras tiendas de artículos de lujo
–explica la directiva–. Además, la tienda debe tener una imagen
similar a las otras.”
Esta
nueva etapa en su modelo de negocios coincide con la renovación de
su imagen, ahora más moderna y vanguardista, pero sin descuidar los
detalles tradicionales mexicanos que resaltan en cada punto de
venta. Todas las tiendas están renovándose con la visión del
reconocido arquitecto Ricardo Legorreta.
Además
de la imagen de las tiendas, la calidad de los productos de Tane es
custodiada por personal capacitado. “Quien pretenda operar una
franquicia debe tomar un curso en la ciudad de México, para
aprender todo el funcionamiento del negocio. Nuestro secreto del
éxito es la dedicación y la atención que brindamos; por eso, uno de
los requisitos que deben cubrir los franquiciatarios es brindar una
atención directa”, enfatiza Reynard.
Hoy
los objetivos de la firma son crear artículos bellos y funcionales
y consolidar su prestigio en el país y más allá de sus fronteras:
ya cuenta con 13 puntos de venta en México y dos más en Estados
Unidos.
Fuente: Martes 10 de abril de 2007.
Núm. 224 Alto Nivel / valentín López