Ciudad de México.- En el primer
cuatrimestre del año, las ventas en el sector franquicias sumaron
cerca de 30 mil millones de pesos, con lo que dicho sector mantuvo
su participación de un 6.0 por ciento en el Producto Interno Bruto
(PIB) nacional.
Por lo anterior, argumentó Ferenz
Feher, representante de la Asociación Mexicana de Franquicias
(AMF), ante el Consejo Mundial de Franquicias, dicho gremio
mantiene su objetivo de alcanzar ventas superiores a los 80 mil
millones de pesos al cierre del año.
Incluso, dijo que de lograrse los
objetivos del Programa Nacional de Franquicias que impulsa la
Secretaría de Economía con la AMF, el crecimiento en ventas
avanzaría dos y tres puntos porcentuales más respecto al 13 por
ciento previsto al inicio del año.
Y lo que ocurre, argumentó el
empresario, es que en 2007 existían poco más de 60 mil puntos de
venta a nivel nacional, aunque con el crecimiento de 13 por ciento
previsto, se abrirían hasta ocho mil nuevas entidades, sin
considerar el impulso porcentual que obtendrá el sector como
consecuencia del Programa Nacional de Franquicias.
Así, dijo que dichas cifras permiten
pronosticar la generación de unos 72 mil nuevos empleos, para
cerrar el año con 672 mil fuentes de trabajo.
De tal suerte, el también director
general de la consultoría en franquicias Feher and Feher señaló que
con estos crecimientos de dos dígitos en promedio por año, México
mantendrá el séptimo lugar a nivel mundial ante el WFC, en el que
participan unos 33 países.
Sobre este punto, destacó que el
Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara se mantienen en los tres
primeros lugares para el desarrollo de franquicias, con 80 por
ciento de participación nacional.
Finalmente, Ferenz Free dijo que
para el año 2012, el Programa Nacional de Franquicias prevé
financiamiento por mil 600 millones de pesos para impulsar al
sector, lo cual redundaría en mayores fuentes de inversión y
empleo.
EL SOL DE MEXICO/ 07 DE MAYO DE
2008