Este año, la Secretaría de
Economía destinó un presupuesto de 350 millones de pesos
para el Programa Nacional de Franquicias (PNF), lo
que representó un incremento de 159 por ciento contra los 135
millones de pesos que canalizaron en el 2008.
Paola Esmenjaud Sordo, directora de la
Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), explicó que
hasta el momento han ejercido unos 190 millones.
Asimismo, confió en que para el próximo año,
cuando se espera un recorte al presupuesto del Gobierno federal,
los fondos del PNF no se reduzcan.
"Esperamos que no se vea afectado, creemos que
es un sector que no debería de verse afectado y que deberíamos
estar apoyando", dijo.
Este año, la AMF espera un
crecimiento en el sector cercano al 10 por ciento en comparación
con el 2008, cuando la tasa de crecimiento fue superior al 12 por
ciento.
Para la asociación, la crisis económica provoca
desempleo, y esto trae como consecuencia que cada vez más
emprendedores se animen a invertir en una franquicia.
Según la AMF, en el País operan
más de 820 conceptos de franquicias, de los
cuales, el 70 por ciento son nacionales y el restante, extranjeros.
El sector servicios encabeza la lista, con un 25 por ciento del
total; seguido de entretenimiento.
El PNF, a través de su
vertiente de Transferencia de Modelo, ha otorgado
desde su creación, en octubre del 2007, recursos por 131. 9
millones de pesos que se reflejaron en la apertura de 757 nuevos
puntos de venta y la generación de 5 mil 102 empleos.
Mural.
|