(Bogotá,
Colombia).-Una reciente visita del ex presidente de Carulla, Samuel
Azout, al presidente Alvaro Uribe, confirmó la llegada de la cadena
estadounidense de café.
Desde hace
varios meses se comentaba que después de dejar Carulla Vivero y
terminar sus estudios en Estados Unidos, el empresario
barranquillero Samuel Azout tenía en mente incursionar en otro
negocio en Colombia.
Hace unos
días se supo más de su intención: visitó al presidente Alvaro Uribe
en la Casa de Nariño y le contó que estará a cargo del ingreso de
la famosa cadena de café Starbucks al país.
Hasta el
momento no se conocen los detalles sobre la entrada de esta marca
internacional de tiendas de café, que llegará a competir en la
propia ''casa' de Juan Valdez, que hasta el momento ha liderado
este mercado en Colombia.
La llegada al
país de Starbucks hace parte de la estrategia de la marca
estadounidense de abrir más franquicias en los países de
Suramérica.
Según señaló el diario mexicano El Universal, la empresa Alsea, con
sede en ese país, será la encargada de adelantar esta expansión en
América Latina. En este sentido, ya llegó a un acuerdo con
Starbucks Coffee International para ofrecer las franquicias de la
marca.
Alsea es una cadena operadora de restaurantes en América Latina, y
ahora su prioridad es posicionar la presencia de Starbucks en el
mercado suramericano.
De acuerdo con El Universal, la razón principal de la empresa
mexicana para llegar al sur del continente es la expectativa de
rápido crecimiento que ofrece la región, motivo por el cual
enfocará sus baterías, además de Colombia, en Brasil, Argentina y
Chile.
Para llevar a cabo esta expansión, la empresa Alsea ya empezó a
penetrar el mercado brasileño. El año pasado adquirió el total de
las acciones de Restaurantes Sudamericana, LC, propietaria de Fast
Food Sudamericana, SA (Burger King Argentina), Fast Food Chile, SA
(Burger King Chile) y RS Management, Inc.
Además,
agrega el diario mexicano, se pactó un acuerdo en Brasil para la
constitución de una compañía denominada Starbucks Brasil Comercio
de Cafés Ltda, para operar establecimientos Starbucks en ese país.
Por ahora se analiza con cada uno de los franquiciadores las
posibilidades en dichos países, incluido Colombia, así como el
esquema de inversión correspondiente.
JUAN
VALDEZ MANTIENE SU POSICIONAMIENTO EN EL PAÍS
Por su parte,
la cadena colombiana de tiendas Juan Valdez, que pertenece a
Procafecol S.A. completa en el país 71 locales. Las más recientes
aperturas fueron en Cali (Av. 9N No. 17 -11), en Medellín (Parque
Lleras), en Bogotá (Av. 19 con 139); en el Carrefour de Chía; y en
el Carrefour de Barranquilla.
Estas tiendas
tienen el 84 por ciento de la participación por canal de las ventas
de Procafecol, que en el primer semestre de este año fueron de
19.818 millones de pesos. Además, el Café Juan Valdez se
comercializa en 179 restaurantes del país y 125 oficinas, dentro
del programa que busca hacer presencia en todas las ocasiones de
consumo.