Madrid.- El clima de negocios en
México mejorará en los próximos años a partir de las reformas que
se han comenzado a realizar en materia de seguridad social y una
próxima sobre reforma fiscal, consideró aquí la subsecretaria
mexicana Rocío Ruiz Chávez.
Al participar
este martes en el coloquio “Los retos económicos del nuevo gobierno
de Felipe Calderón”, que organiza el grupo Recoletos, la
funcionaria explicó los avances en materia industrial en el país y
repasó las perspectivas para el crecimiento y mejora de la
economía.
La
Subsecretaría de Industria y Comercio de México explicó ante
representantes de empresas españoles y escuelas de negocios que
“tras la reforma de la seguridad social, hay buenas señales con el
Congreso para tener a finales de este año una reforma sobre temas
fiscales”.
Expuso que
una de las características de esta reforma podría ser el lograr una
tasa al Impuesto sobre la Renta por debajo de su nivel actual de 28
por ciento.
“Queremos
competir con países con unas tasas impositivas más bajas, pero ello
implicaría quitar algunas exenciones. Esto es, interesa pagar
menos, pero que lo paguemos más personas y más empresas”,
indicó.
Ruiz Chávez
precisó que se desea copiar el modelo de Irlanda en el que algunas
tasas tributarias se bajaron casi a la mitad, pero la recaudación
aumentó.
Señaló que en
muchos casos las tasas muy altas de impuestos no incentivan a pagar
y muchos contribuyentes evaden sus pagos de impuestos, por lo que
es algo que se quiere evitar.
Expresó que
en la actualidad hay muchos apoyos a las empresas tanto mexicanas
como extranjeras, para instalarse y operar en el país, como son las
subvenciones, los créditos especiales y la capacitación, en lo que
se benefician mucho las pequeñas y medianas empresas.
La
subsecretaria destacó los avances en materia de producción
industrial y aseguró que la industria de las tecnologías es ahora
de las que más crece en el país al pasar a ser uno de los
principales productores de manufacturas de alto valor
agregado.
Valoró en
46,000 millones de dólares los datos por exportaciones
industriales, en las que destacan los sectores automotriz,
electrónica, aeronáutico y otros.
Ruiz apuntó
que a México aún no se le ve en el mundo como un país productor de
tecnología sino como de manufacturas, por lo que una prioridad del
actual gobierno será la de impulsar la innovación tecnológica en
estos sectores.
Asimismo,
otro de los rubros a trabajar será el de la logística, aprovechar
mejor las ventajas competitivas como el transporte, la cercanía con
Estados Unidos y Canadá, así como la cultura y buena relación con
España para aumentar el comercio bilateral.
En términos
generales, afirmó que se busca que el Producto Interno Bruto per
cápita pase de 8,000 dólares a 29,000 dólares en este sexenio y
pasar en Inversión Extranjera Directa de 20,000 millones de dólares
anuales, a 40,000 millones de dólares en próximos años.