Comentaristas - Jueves, 24 de Noviembre de 2011 (06:40 hrs)
El Fonaes inicia hoy la experiencia de organizar en dos
ocasiones en el año una expo en que 800 empresas sociales muestren y oferten sus productos. Dicen estas firmas que éste es para ellos el evento por excelencia.
Será la
primera
ocasión en
que se
haga
este
ejercicio. La primera expo fue en el primer
trimestre del año. Pero ahora también cierra 2011 con una muestra de más de diez mil productos distintos
surgidos
de empresas apoyadas por el Fonaes, muchas de ellas, la mayoría, de compañías que jamás habrían podido nacer o mantenerse sin el
apoyo de la
política
pública.
Mil 600 empresarios que vienen de todo el país para esta cita que inicia hoy y que habrá de extenderse hasta el domingo. Los
conocedores afirman que si van a hacerse compras, más vale que sea lo antes posible, porque el domingo ya hay compañías que agotaron existencia y
sus stands
ya no
tienen
que
ofrecer a
la venta.
Inaugurará el presidente Felipe
Calderón, con la presencia de Ángel Sierra,
coordinador general de la institución.
En la época de Sierra, el Fonaes ha extendido 26 mil 200
apoyos
mediante
el ejercicio de más de siete mil 500 millones de pesos.
Tales cifras representan avances notorios con relación a lo
ejercido
en años
anteriores. En cuanto a los cinco años del presente ciclo sexenal, se ha roto ya la meta para todo el sexenio en cuanto a número de empresas
apoyadas
y en cuanto a inversión refiere.
Respecto al número de empresas apoyadas en los
primeros
cinco
años de
gobierno, y en cuanto a la cantidad se
refiere
estamos
hablando
de 85 por
ciento
más contra lo
que
consiguió hacerse en el sexenio previo.
En cuanto a sustentabilidad de las empresas y su mantenimiento en el
mercado,
el índice
de sobrevivencia ha superado lo que venía haciéndose antes, y el
porcentaje de mortandad ha bajado sustancialmente
desde la
aplicación de una fórmula capacitación.
En cuanto a eficiencia en la aplicación de los
recursos
existe
también
una
manera de
medir el
avance:
durante
la administración anterior,
por
cada
millón se
apoyaba
por lo
general a tres empresas, y ahora alcanza para un promedio de cinco. Se ha dado especial
atención
a grupos
marginados, regiones de muy baja actividad económica y a la
mujer, a la
que se
destinan
ya
más de 60
por
ciento de
los recursos invertidos, que fortalecen a la
banca
social por el
diseño
que el
Fonaes ha
aplicado
en el pago
de lo que se
invierte.
Le anticipo que el presidente de la
República atestiguará
uno de los
aplausos
más
fuertes
cuando se
mencione
el nombre
de su
colaborador el tamaulipeco
Ángel
Sierra, responsable, al lado de su equipo, de apoyos a empresas que son hoy casos de éxito.
El primer mandatario mexicano habrá de entregar diez premios a igual número de empresas sociales mexicanas encabezadas
por
mujeres.
Ahí
estarán
negocios
como
Cuali
Tatok,
empresa
social que
recién
inició la
franquicia de cafeterías de
calidad,
a partir
de "exprimir" las posibilidades
que
ofrece el
café de
altura.
Esta
empresa
de la Sierra Oriental de Puebla tiene 12 años de vida y es una cooperativa
que
cuenta con
57 pequeños productores,
gracias a
su
participación en todos los eslabones de la
cadena
productiva. Ellos son responsables de 30
productos distintos.
Cuenta con un café de maravillosa
calidad,
que se
cosecha a
una
altura de
entre 950 y
mil 200 metros, e incluso en partes de las fincas existen cafés que tienen más de mil 350 metros de
altura, lo
que les
garantiza poder ostentar la leyenda de
que se
trata de un
café de
estricta
altura.
En cuanto a alturas de su conformación se
trata, a
600 metros de altura se considera un café Buen Lavado; entre 600 y 900 metros Prima
Lavado; de
900 a mil 200 metros, Altura Superior, y a los mil 200 metros
estrictamente Altura. Entre mayor sea el
origen de
altura de
un café
mayor es
su
atributo
en cuanto
a calidad
y sabor.
Este conglomerado social ha avanzado en la conformación de una
franquicia de cafetería Café Colibrí, que entre sus características
trae nada menos que 177 bebidas distintas desarrolladas por
Colibrí. Ya hay nada menos que 21 franquicias concedidas, y en la
firma del contrato se encuentran otras 41, por lo que esperan
cerrar 2012 con más de cien cafeterías en el país.
De cada peso que ingrese como venta en este complejo de franquicias
se va a nutrir un fideicomiso para el apoyo y la integración de 400
pequeños productores, con el compromiso de incorporarlos a mejoras
que les permitan avanzar en la calidad del producto que sumen a
esta franquicia social.
Hay tres modelos de franquicias que van del medio millón de pesos
al millón de pesos, con tasas de recuperación en 18 meses, según lo
observado.
Contacto al 01 222 413 4538 y www.cafecolibri.com.mx.
Otra de las empresas dignas de mención, entre varios millares más,
es Campamento Tierra Verde, que se encuentra localizada en el
estado de Tlaxcala y que encabeza Fidencio Hernández.
Esta empresa, de innegable sello ecológico, tiene un centro o
campamento donde se practican deportes, pero, más que eso, es un
centro no sólo recreativo, sino formativo, al que pueden asistir a
sus dinámicas grupales para distintos propósitos tanto niños,
adolecentes, jóvenes y adultos, como ejecutivos de empresas
pequeñas y medianas.
Es decir que acuden para divertirse o capacitarse o encontrarse
como equipos que tienen que aprender a trabajar como tales. Hay
ejercicios, dinámicas, retos, desafíos que en conjunto ofrecen una
experiencia de aprendizaje vivencial que nutre el desarrollo
humano.
Tiene la empresa una vocación ecológica muy marcada, que se expresa
en toda actividad, sobre todo la relacionada con el cuidado del
agua y la reforestación de la zona.
Para comunicarse con esta empresa al correo:
tierraverdecamp@yahoo.com.mx, a: www.campamentotierraverde.com.mx,
y al 241 114 9611.
Éstas son sólo dos empresas. Quien quiera sacar adelante a este
país tendrá que hacerlo dando la cara a estas empresas, las
Mipymes, proveedoras de empleo y de 50 por ciento del PIB
nacional.
Elfinanciero.com.mx