El Financiero en línea
México, 12 de octubre.- El clima de seguridad, las altas inversiones industriales, el crecimiento económico y el aumento poblacional son los grandes atractivos que están ofreciendo las entidades del Bajío al sectorfranquicias.
Durante la presentación de la
primera
edición
del Foro de
Franquicias para Bajío 2011, el director general de
la consultora Aranday & Asociados,
César Aranday Martínez, aseguró que la región es una de las que están teniendo mayor
dinamismo en materia de franquicias, y
actualmente ocupa ya el cuarto lugar nacional en generación de
franquicias y apertura de puntos de venta.
"La región
ha sido
beneficiada por una alta inversión industrial, lo
que
conlleva
un aumento
en la población que demandará más y mejores servicios y productos.
Querétaro y Guanajuato son
entidades prioritarias en la
expansión de la mayoría de las marcas, debido también a su clima de seguridad, el
punto
débil de
otras
regiones en este momento."
El presidente de la Cámara Nacional de
Comercio (Canaco) de Querétaro, Pedro
Paredes
Reséndiz, informó que la expectativa
es
que
este
foro
genere
tan sólo en
Querétaro
una
derrama
de ocho
millones de pesos, aunque se espera también que tenga un impacto económico en entidades
aledañas como Zacatecas, San Luis
Potosí,
Hidalgo, Michoacán, Guanajuato y
Aguascalientes.
Para impulsar la apertura de puntos de venta, la Confederación de
Cámaras
Nacionales de Comercio, Servicios y
Turismo
(Concanaco-Servytur) anunció que durante el encuentro se
pondrá a
disposición de los inversionistas una partida de 70 millones de pesos
--proveniente del Fondo Pyme--, para apoyar con financiamientos de
hasta 500
mil pesos, a pagarse a diez años con una tasa anual de 5%.
Además,
resaltó
Paredes
Reséndiz, la Canaco queretana cuenta con un
programa para apoyar a aquellos negocios exitosos
independientes que quieran crear su modelo de franquicia. En
éste, el
empresario cubre una tercera parte del costo de la
consultoría y los gobiernos federal y
estatal,
las
otras dos
terceras partes.
"Lafranquiciaes el mecanismo más moderno para hacer negocio y aunque el sector no está blindado ante los embates económicos, normalmente crece al triple de lo que crece la economía nacional.
"Para este 2011, esperamos cerrar con un crecimiento de
por lo
menos 12%
y aunque
2012 será un año complicado por el recrudecimiento de la
desaceleración económica y el
ambiente electoral, creemos que podremos mantener el
mismo
crecimiento", afirmó, por su parte, Diego Elizarrarás
Cerda,
presidente de la Asociación Mexicana de
Franquicias (AMF).
Indicó
que el
cierre de
unidades se mantiene en niveles de 2%
anual
(entre 600
y 700 unidades), aun en ciudades donde el clima de violencia
es mayor; no
obstante aceptó que las reubicaciones
han
sido
más
dinámicas este año motivadas por este factor, ubicándose en 1% del
total de puntos de venta.
El Foro
deFranquiciaspara Bajío 2011 se
llevará
a cabo del
14 al 16 de octubre en el Centro de Congresos de la capital
queretana y se espera que participen 55
modelos
de negocio de diversos giros, que van desde el restaurantero y el
automotriz, hasta ropa, calzado, regalos y dulce.
(Adriana Rodríguez Canales/ FINSAT/ HVI )