MAYO 15, 2007
(NOTIMEX).- El presidente de la AMF, Carlos Roberts
Avalos, consideró que la Secretaría de Economía (SE) podría superar
los 40 millones de pesos del Fondo Pyme previstos para el Programa
Nacional de Franquicias (PNF), cuyo anuncio oficial se espera antes
de junio próximo.
En
conferencia de prensa, confió en que los 20 millones de pesos que
ofrece la SE como fondo de garantía para el otorgamiento de
créditos al sector queden intactos y se asignen partidas especiales
para la generación y conversión de nuevos negocios y en apoyo a la
AMF.
Dijo que para
la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) sería deseable que el
monto para el PMF fuera de alrededor de 100 millones de
pesos.
Sin embargo,
reconoció que eso dependerá de la negociación y del estudio de la
Secretaría de Economía para definir la totalidad de recursos que
serán asignados al Programa Nacional de Franquicias.
Carlos
Roberts comentó que que este miércoles se reunirá con autoridades
de dicha dependencia para avanzar en el proyecto, del cual -dijo-
sólo hace falta definir el monto de apoyo para darlo a conocer y
apeló a la oferta del gobierno federal de que "no se va mayo en
blanco" para avanzar e incluso anunciar el PNF.
Explicó que
los 20 millones que fungieron el año pasado como fondo de garantía
están intactos debido a que las 48 empresas que obtuvieron crédito
bancario con este aval no lo han utilizado porque pagan
puntualmente sus mensualidades.
Recordó que
el PNF tiene como propósito dotar de mayor seguridad jurídica al
sistema de franquicias en México, incluso "deschangarrizar" al país
al ofrecer recursos para convertir un negocio propio en
franquicia.
También,
abundó, apoyará la internacionalización de las franquicias
mexicanas, a través de capacitación y consultación empresarial para
facilitar acceso a mercados externos, ya que al día de hoy sólo 35
marcas se exportan.
Roberts
Avalos destacó que el PNF dotará también de mayor seguridad
jurídica al sistema de franquicias en México, para lo cual se
contempla revisar el marco jurídico que lo regula y en su caso
proponer al Congreso de la Unión las adecuaciones
pertinentes.
Este programa
también llevará información a nivel nacional y a través de mesas de
negocios estatales la forma de vincular a los franquiciantes con
los franquiciatarios, donde la SE otorgará apoyo para consultoría
de desarrollo y comercialización de franquicias en cada una de las
regiones del país, anotó.
El PNF,
agregó, se vinculará al Programa Nacional de Primer Empleo a través
de apoyos adicionales si las franquicias contratan a jóvenes recién
egresados de sus carreras, adultos mayores y personas con alguna
discapacidad.
Fuente: Abundio
Nobelo/Vanguardia.com.mx / 15 de Mayo de 2007