(Foto: Archivo)
El Financiero en línea
México, 18
de octubre.- México se ha convertido en
uno de los
mercados
más
importantes, después de Estados Unidos,
para
las
cadenas
multinacionales especializadas en la
venta de
pizzas; muestra de ello es que, según estudios de estas grandes compañías, se
estima
que en
promedio
un mexicano consume tres pizzas familiares al
año.
Este
alimento
ha logrado
posicionarse en el gusto de los
comensales, de la mano de pequeños negocios que ahora buscan su crecimiento
vía
sistema de
franquicias.
De acuerdo
con Mario Blanco, director deFranquiciasde
Izzy
Pizza, el concepto se transformó hasta la idea actual, en la
cual se
ofrecen pizzas bajo el concepto de comida rápida,
entregando la elaborada con pepperoni en un
minuto;
además
ofrece el
servicio
de ventanilla para quienes prefieran comprar sin
bajar de
su auto.
Cabe
mencionar que en nuestro país se encuentran las cadenas multinacionales
más
grandes en
la venta de
este
producto, además de algunas de origen nacional
ya
reconocidas, el mercado tiene un gran potencial de crecimiento,
destacó.
Para comprar unafranquiciade la
marca, se
requiere
de una
inversión inicial de 96, 000
dólares,
que
incluye
el equipo
de trabajo como mesas, hornos, computadoras, inventario con
duración
promedio
de dos semanas, y todo lo necesario para que el negocio inicie operaciones.
Considera además el capital
para la
adecuación de local, que debe contar con un área de 84 metros
cuadrados como mínimo y ubicarse en una avenida de alto
flujo
vehicular y de personas. La imagen de sus establecimientos se
destaca
por la
limpieza
que
refleja.
Aunado a
la inversión inicial, se debe pagar una cuota de franquicia de 20, 000
dólares,
más IVA.
Entre los
beneficios de pertenecer a
esta
cadena,
resalta
la capacitación y asesoría constantes, así como los manuales y asistencia
técnica
que
ofrecen.
También
que se
trata de un
negocio
fácil de
operar y
que
puede
dejar
utilidades netas de 16%, aseguró.
Para Emprendedores
Para este
año,
tienen el propósito de abrir cinco franquicias
más,
sobre
todo en el
Centro del país, en ciudades como el Distrito Federal y en los
estados
de Veracruz y Michoacán. Asimismo, la empresa tiene prevista la apertura de
unidades
en Guanajuato.
El ejecutivo aseveró que la venta de pizzas es unnegociode bajo costo y fácil recuperación,
es un
producto
atractivo para todas las edades, en especial
para los
jóvenes y
los niños.
Para comprar una unidad de la marca, se requiere de una inversión total
inicial
que
va de 225, 000
a 300, 000 pesos, dependiendo del tamaño del local y
su
ubicación. Esta cifra incluye elementos como cuota de franquicia, equipo, capacitación,
inventario inicial, remodelación del
establecimiento, etcétera.
Daniel Gajón dio a conocer que la empresa busca un franquiciatario emprendedor,
que
tenga
muchas
ganas de
trabajar
y sobre
todo
que
sepa
seguir
procedimientos.
Otro de los
beneficios de pertenecer a
esta
marca,
es
que los
inversionistas compran todos los insumos directamente con los
proveedores a mejores precios negociados por el corporativo
debido al
volumen.
(Con información de Diana Briseño / Finsat/MVC)