Piccolo Mondo y Piccolo Gym
son dos conceptos 100% mexicanos que franquician desde el año 2000;
la cuota de entrada es de aproximadamente 426 mil pesos para el
primero y de 157 mil pesos para el segundo
Piccolo Mondo y Piccolo Gym son dos conceptos 100% mexicanos que
vieron la luz en 1995 en el Centro Comercial Santa Fe. El primero
es un centro de entretenimiento infantil, el segundo un centro de
estimulación temprana. El modelo de negocio comenzó a franquiciarse
en 2000.
Actualmente el
corporativo posee las sucursales de Plaza Loreto, Santa Fe y Plaza
Satélite, en la Ciudad de México y Estado de México. Tienen
franquicias en el DF, Aguascalientes, Querétaro, Veracruz, Puebla,
Metepec, Saltillo, Tulancingo, Pachuca, Cancún, Acapulco, Aragón,
Puerto Vallarta, Torreón, Cuernavaca.
Este
año abrirán en Coatzacoalcos, Toluca, Villahermosa, Lomas Verdes y
Lindavista. Asimismo están en negociaciones para aperturar en Costa
Rica, Guatemala y Estados Unidos: “Tenemos planeado entrar a
América Latina, América del Norte y Europa para 2008”, explica en
entrevista con ELUNIVERSAL.com.mx, Raúl Jiménez, director de
franquicias de la marca.
La
cuota de entrada para Piccolo Mondo es de 38 mil dólares (426 mil
360 pesos) y de 14 mil dólares (157 mil 080 pesos) para Piccolo
Gym. Contempla derecho de aprovechamiento y uso de marca; manuales
operativos y administrativos en comodato; asistencia y asesoría en
la selección del local y hasta la apertura del mismo; seminarios de
actualización semestrales y asesoría; y asistencia durante la
vigencia de la marca.
Para
Piccolo Gym se requieren locales de entre 150 a 200 metros
cuadrados y el costo total por equipamiento y adaptación del local
es de aproximadamente 500 dólares (5 mil 610 pesos) por metro
cuadrado. En el caso de Piccolo Mondo, hay locales desde 300
(Tulancingo) hasta de mil 600 metros cuadrados (Cancún), pero el
local standard es entre 600 y 700 metros cuadrados; el promedio de
inversión es de 500 dólares por metro cuadrado. En ambos casos
incluye la remodelación, adaptación y el equipamiento total del
local.
El 50%
del pago de la cuota de franquicia se hace a la firma de la carta
de intención, la otra mitad al momento de la firma del contrato; el
resto de la inversión se hace de un tercio cada tercio del
proyecto. En cuanto a la ubicaciones de los locales Jiménez
explica: “Para Piccolo Gym hay 260 puntos en el país previamente
evaluados y para Piccolo Mondo hay 60; no es indispensable que el
local esté en una plaza comercial, pero sí se recomienda. Piccolo
Gym es para un target de clase media en adelante, mientras que
Piccolo Gym es para cualquier nivel socioeconómico porque los
precios se tropicalizan de acuerdo a la zona.”
Para
abrir un Piccolo Gym se requiere de una población de por lo menos 3
mil bebés de 0 a 4 años en 5 kilómetros a la redonda. Para Piccolo
Mondo, de 10 mil niños hasta los 11 años en 10 kilómetros a la
redonda. El tiempo de apertura, para el primer modelo, es de 8
semanas a partir de la firma del contrato; en el segundo, de 12
semanas.
En
cuanto al perfil del franquiciatario Jiménez comenta: “Tenemos tres
premisas. La primera es la capacidad de inversión de acuerdo al
modelo seleccionado; la segunda, es que uno o más de los dueños
administre u opere el negocio; el tercero, y lo hacemos a través de
una evaluación, buscamos que sean de una alta calidad moral porque
estamos trabajando con niños.”
Tras
el primer contacto se le hace llegar un cuestionario de evaluación
de perfil, luego se envía la circular oferta de franquicia, después
se firma la carta de intención, se elabora el modelo financiero y
se firma el contrato.
El
retorno de inversión es de entre 24 y 30 meses para Piccolo Mondo,
mientras que en Piccolo Gym es de entre 18 y 24 meses. Las
utilidades están estimadas entre 35% y 38% en el primer caso; en el
segundo son de entre el 48% y 50%.
Se
pagan regalías del 4% sobre ventas brutas o un mínimo de garantía
de mil 500 dólares mensuales en Piccolo Mondo; en Piccolo Gym, la
regalía es de 5 mil pesos mensuales. El contrato para ambas es de 5
años, luego se puede renovar por un costo de 5 mil
dólares.
Un
Piccolo Gym opera con el dueño o uno de ellos y dos empleados (un
asistente de clase y una maestra); la plantilla irá creciendo con
base en el aumento de la población de bebés. Para Piccolo Mondo se
requiere a un dueño y a entre 12 y 18 empleados, dependiendo del
tamaño del local.
En el
caso de un Piccolo Mondo promedio (entre 600 y700 metros) el aforo
mensual es de entre 4 mil y 4 mil 800 niños con entrada general y
entre 50 y 80 fiestas infantiles. La capacidad instalada de un
Piccolo Gym (200 metros) es de 240 bebés. Los costos se
tropicalizan con base en la capacidad de pago de la
zona.
*La
cotización se hizo con base en el tipo de cambio del 21 marzo de
2007: 11.22 pesos por dólar