Cuando Alsea se deshizo en noviembre
de 2006 de la operación de Spoleto en el país, Grupo Medcom no dudó
en apostar por este negocio de comida italiana traído de Brasil
como parte de una estrategia para diversificar sus inversiones en
México, hasta entonces delineada por activos vinculados a los
medios de comunicación.
Así, el concepto de platillos
gourmet, que acompaña la pasta con una copa de vino tinto en un
escenario enmarcado por las mesas del área de comida rápida en los
centros comerciales, se convirtió en la primera incursión formal de
la compañía dentro del ramo culinario, asegura Patricio Serna,
director de Spoleto en México.
En entrevista, recuerda que cuando
la firma adquirió a la empresa Río con Pasta, operadora de la marca
Spoleto en el país en una transacción cuyo valor jamás fue revelado
por acuerdo de ambas partes, la familia Torrado sólo operaba dos
unidades en la ciudad de México: Satélite y Parque Delta, mismas
que pasaron al control de Medcom y que hoy en día contabiliza siete
sucursales, todas bajo capital corporativo.
Un documento de Ixe Grupo
Financiero, fechado en noviembre de 2006, indica que “la emisora
(Alsea) no dio datos con respecto al monto de la operación o al
múltiplo al que se llevo a cabo ésta. No obstante por lo pequeño de
la operación consideramos que ésta es poco
significativa”.
Versión que Patricio Serna ratifica
desde una de las mesas de la zona de comida rápida del Centro
Comercial de Santa Fe, quien refiere que su experiencia en el ramo
de la gastronomía se remonta a 11 años atrás cuando adquirió su
primera franquicia con el firme propósito de conocer de cerca la
operación de este esquema de negocio.
A la fecha, el directivo cuenta con
tres restaurantes de comida japonesa Sushi Itto y un Alpen House,
de sándwiches y ensaladas.
Aficionado a la equitación y al
golf, Patricio Serna revela que el proyecto de expansión de la
firma contempla la apertura de cien unidades en los próximos ocho
años, que implicaría la inversión de entre 5 y 7 millones de
dólares para el diseño y perfeccionamiento de la plataforma de
producción y distribución a tiendas.
Surgida en Brasil en 1999, Spoleto
cuenta con 200 restaurantes tan sólo en territorio carioca y
proyecta su incursión este año en Estados Unidos.
“El concepto me encantó, me gustó
que se trata de comida italiana que todos conocemos, pero a la vez
el reto de incrementar el consumo en México, con la idea de mejorar
la calidad a un precio accesible”, resume Serna mientras degusta
ravioles servidos en un plato de cerámica auxiliado de cubiertos de
acero, combinación que rompe con el ambiente de comida rápida del
lugar.
El ticket promedio de consumo,
agrega, no rebasa los 80 pesos, “mucho más económico que el resto
de conceptos casual dinning si se toma en cuenta que por lo general
superan los 200 pesos por persona”.
Otra de las características del
servicio es el tiempo máximo de ocho minutos en la elaboración de
los platillos, destaca Patricio. Y aunque, por ahora, la totalidad
de las sucursales se ubica en la zona de fast food de centros
comerciales, este mes Spoleto abrirá de forma oficial su primer
restaurante con sillas y mesas propias dentro del complejo
comercial Reforma 222.
El rango de inversión en este modelo
será de 50 mil dólares adicionales a los 150 mil promedio por
unidad convencional.
Bajo el lema: “El chef eres tú”,
Spoleto quiere que sus comensales seleccionen el menú de su
preferencia entre una variedad de 13 pastas y seis salsas cocinadas
en el momento, además de siete diferentes tipos de
ensaladas.
Con esta estrategia, Patricio Serna
estima en una vez al mes el retorno de clientes a la barra del
restaurante.
Dentro de los planes de la compañía
también está la incursión en el interior del país, aunque este
salto se dará hasta 2009, una vez se posicione la marca en el
Distrito Federal, dice el empresario mexicano.
El foco de atención será el norte y
poniente de la ciudad con cinco unidades corporativas y un tanto
igual en franquicias para los próximos 12 meses del año.
La presencia de la firma en la
ciudad de México está en los centros comerciales de Santa Fe,
Satélite, Lomas, los parques Delta, Lindavista y recientemente,
Tezontle.