|
EL
ECONOMISTA / Omar Becerril
El hasta ahora
conocido como Programa Nacional de Franquicias (PNF) cambiará de
nombre a Programa Apoyo a Emprendedores Mexicanos vía el Modelo de
Franquicias, esquema con el que Economía aportará hasta 50% de la
cuota inicial de la franquicia.
El hasta ahora conocido como Programa Nacional de Franquicias (PNF)
cambiará de nombre a Programa Apoyo a Emprendedores Mexicanos vía
el Modelo de Franquicias, adelantó Carlos Roberts, presidente de la
Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).
A diferencia del anterior, en éste esquema "la Secretaría de
Economía aportará hasta 50% de la cuota inicial de la franquicia"
detalló Roberts en entrevista con El Economista.
De acuerdo con las últimas declaraciones de Gustavo Meléndez,
director general de Promoción Empresarial de la Secretaria de
Economía (SE) el 3 de octubre de 2007, el gobierno federal dispone
de 60 millones de pesos para el fondo de garantía, capacitación y
consultoría del hasta ahora Programa Nacional de Franquicias
(PNF).
Con este monto de inversión el funcionario estimó que se pueden
detonar entre 300 y 500 millones de pesos en créditos de dicho
sector, que durante los últimos años presentó un crecimiento
cercano al 20% anual.
Acercamiento con empresarios
Respecto a la participación de la AMF en la Séptima Semana Nacional
Pyme, Roberts comentó que el objetivo será difundir con mayor
fuerza la cultura de las franquicias entre los pequeños y medianos
empresarios.
Este año, aseguró, se incrementará a 60 marcas de franquicias la
participación del sector en este evento, a demás de que se contará
con la participación de los consultores. Entre los giros que
participarán este año están el de alimentos, servicios y venta al
detalle, entre otros.
El presidente de la AMF explicó que en el pabellón de franquicias
"los visitantes podrán tener información de cómo convertir su
negocio en una franquicia o bien cómo encontrar una en la que
puedan invertir, o incluso cómo pueden convertirse en proveedores
de una de éstas".
Para la edición de 2007, los consultores brindarán un diagnóstico
de la situación de la empresa que se pretende franquiciar, con el
cual podrán hacer un diagnóstico para saber si el negocio es
franquiciable.
La duración de cada una de las asesorías será de 20 minutos y se
espera poder atender a más de 500 asistentes.
"En el pabellón se instalarán pantallas para que los asistentes
respondan un cuestionario para ser canalizados al área que sea de
su interés", comentó Roberts.
Además, la AMF participará con un ciclo de cuatro conferencias con
temas básicos como "Introducción a mundo de las franquicias", "Cómo
franquiciar su negocio", "Investigue antes de invertir" y un panel
especial sobre financiamiento.
Los ponentes de estas conferencias serán reconocidos consultores en
franquicias como Ferenz Feher, Juan Manuel Gallastegui, Alejandro
Perdomo Reyes y el mismo presidente de la AMF.
Durante el panel de financiamiento, se espera la participación de
los representantes de las instituciones financieras involucradas,
autoridades de la Secretaría de Economía y de la AMF, con el
objetivo de que se solucionen las dudas de los franquiciantes y
franquiciatarios sobre la obtención de recursos para impulsar sus
negocios.
|
|