Nevería
Jalisco vende raspados de fruta sin saborizantes artificiales, eso
es lo que los hace diferentes. Tienen dos franquicias operando en
Guadalajara y abrirán dos más en el DF y Los
Cabos
La marca Nevería
Jalisco nace desde hace 80 años en Guadalajara, Jalisco. Tiene su
origen en un tipo de nieve-raspado que se vendía en el Parque
Morelos de Guadalajara. Desde entonces esta empresa familiar se ha
dedicado a la venta de raspados de fruta así como a la fabricación
de la frutada (mermelada de fruta 100% natural).
Se comercializan más
de 45 sabores, entre ellos: nuez, coco, vainilla, rompope, café,
leche, elote, tequila, chocolate, piña colada, piña con chile
Tienen dos franquicias operando en Guadalajara y abrirán dos más en
el DF y Los Cabos, tuna, cajeta envinada, fresa, zarzamora,
arrayán, entre otras.
La empresa distribuye
la frutada en 28 estados de la República Mexicana y exportan a
Estados Unidos y otros países. Desde enero de este año, y por
implementación de la tercera generación, se está franquiciando el
concepto: "Se hizo el desarrollo un par de años atrás y este año
fue cuando iniciamos con la comercialización ya como franquicia",
comenta en entrevista con ELUNIVERSAL.com.mx, Mauricio
Hernández.
Señala que la decisión
de iniciar a franquiciar la tomaron con la visión de seguir
distribuyendo más el producto (la frutada) y así ampliar su
mercado. Tienen dos franquicias operando en Guadalajara y abrirán
dos más en el DF y Los Cabos. Actualmente todas las plazas están
disponibles.
El encargado de
franquicias de la marca, también explica: "Lo que nos hace
diferentes a conceptos similares es que esos productos tienen
saborizantes o traen químicos que le dan otro sabor, no manejan el
producto natural como nosotros".
La cuota de entrada es
de 118 mil pesos. Contempla derecho de uso de marca; módulo,
maquinaria, derechos de uso de marca, derechos de uso de propiedad
industrial, derechos de uso de patente; manual corporativo y
operativo; capacitación; y formatos contables y administrativos;
uniformes; e imagen.
"De los 118 mil pesos,
si son financiados se da el 40% de inicio y el resto se paga a 12
meses; si es de contado, se obtiene un descuento del 20%, de lo que
resulta se da el 50% a la firma del contrato y lo que resta a la
entrega del equipo (se entrega en un rango de 30 días)".
Hay tres tipos de
franquicias: semifija, unidad móvil y local. En todas la cuota de
entrada es la misma, lo que varía es la inversión total inicial. En
el primer caso son 18 mil pesos más; en la unidad móvil, 5 mil
pesos (no se contempla la compra del vehículo); y en el local, 80
mil pesos. En todas se adquiere el sistema de raspado electrónico y
un sistema (carrusel) que inyecta la cantidad justa de
néctar.
La franquicia semifija
es un módulo de 220x1 metro que viene montado en un carrito
desplazable o stands que cuenta con hielera, cajones para insumos y
un anuncio; se recomienda para escuelas, parques de diversiones o
centros comerciales. El local móvil se monta en vehículos tipo van
acondicionados para la máquina de raspados, hielera, insumos y
dispensador; deben contar con permisos de vialidad para desplazarse
en diversos puntos de la ciudad. En el caso del local, debe ser de
entre 25 y 40 metros cuadrados.
"Nosotros le damos la
opción al interesado de que nos indique qué tipo de punto es el que
van a operar y dependiendo de eso es la franquicia que van a
requerir. Inicialmente recomendamos que empiecen con el semifijo
para que tenga un punto de referencia de su mercado para que los
ubiquen como un negocio ya establecido. Después les sugerimos que
abran más puntos con el semifijo o adquirir una unidad móvil y ya
cuando tenga tres puntos en una zona o una ciudad chiquita, la
última etapa sería un local".
Los requisitos para
operar una franquicia son ubicar el punto de venta, tener un plan o
estrategia de crecimiento y 50% del enganche. Se llena una
solicitud que se toma como referente para una investigación
socioeconómica y crediticia.
El retorno de
inversión se calcula en 8 meses; las utilidades están estimadas
arriba del 30%; tras un año de operación, se pagan regalías de 6
mil pesos anuales y 3 mil pesos para un fondo de publicidad y
promoción; en cuanto a la publicidad local, el costo es absorbido
por el franquiciatario.
El contrato es por
cinco años y el costo de la renovación es de 22 mil
pesos.
Una vez recibido el
equipo, se puede operar la franquicia. Se requiere de un empleado
para operarla.
Los precios de los
raspados se manejan con base en el mercado; pero el precio promedia
en 15 pesos, dependiendo del sabor y del tamaño (hay dos). Se
venden entre 60 y 80 raspados al día.
Sus planes son montar
tiendas propias y están en conversaciones con inversionistas de
Monterrey. Para este a&nt