Mientras en México crecen las
franquicias estadounidenses de comida rápida, en Estados Unidos los
restaurantes de comida mexicana aumentan un promedio de 15 por
ciento anual, con ventas de 8 mil millones de dólares. En la
actualidad existen 90 mil comercios de este tipo en aquel país, de
los cuales 22 mil son propiedad de mexicanos.
En la Jornada Informativa sobre
Gastronomía Mexicana y Negocios Binacionales, el presidente de la
Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Francisco
Mijares, informó que ya se trabaja con los empresarios mexicanos
del otro lado de la frontera para encontrar mecanismos que abatan
el intermediarismo y se promuevan productos mexicanos de
exportación, sobre todo las materias primas para este tipo de
establecimientos.
Precisó que esta es una de las
principales preocupaciones de los restauranteros mexicanos en ese
país, pues la larga lista de intermediarios termina encareciendo el
producto final y, con frecuencia, el insumo no es de la calidad
deseada.
Insistió en que los restaurantes de
comida mexicana crecen de manera importante en Estados Unidos, y
tienen un gran potencial por delante, pues se estima que en ese
país viven unos 12 millones de connacionales que, sumados a los
mexicanos de segunda o tercera generación, hacen poco más de 30
millones, que es un mercado importante.
Comentó que la comida mexicana
también se abre paso en Canadá, donde se da un crecimiento
importante, aunque existe la preocupación de que los productos que
son presentados como mexicanos reúnan la calidad necesaria, pues
muchas veces los restauranteros "inventan" platillos que nada
tienen que ver con la cocina mexicana.
La Canirac y los restauranteros
mexicanos en Estados Unidos acordaron capacitar a los chefs de sus
establecimientos para mejorar el servicio y la calidad de los
alimentos.