Con tres años de
presencia en el país y después de la adquisición de una empresa
mexicana, la presencia de Microsiga en el país mantiene un
crecimiento constante al año de 70% y de 25% en cartera de nuevos
clientes, sumando así 320 en territorio mexicano. Esto como
resultado del enfoque en torno al desarrollo de software en forma
local.
La
expansión de la firma en la región es resultado de la apertura del
Grupo TOTVS –propietaria de la firma- en la Bolsa de Valores de
Brasil y la práctica de la reglamentación denominada “gobierno
corporativo”.
Grupo
TOTVS es una empresa productora de software de gestión empresarial
brasileña con presencia en América Latina. De acuerdo con el
estudio de IDC Latin America Semiannual, ERM Applications, sobre la
participación del mercado latinoamericano de ERP, TOTVS aparece al
frente de su segmento en Brasil y América Latina.
De
acuerdo con Alberto Freitas, director general de Microsiga en
México, su filosofía permite efectuar prácticas de customización de
soluciones en función de las necesidades locales, como se ha dado
en casos de empresas mexicanas que solicitaron cambios en el
producto en torno al proceso de nómina y cheques.
“Pero
eso no es todo, desarrollamos software para casos específicos como
puntos de venta, control de calidad, logística y distribución y
call centers. Ahí estriba la diferencia de Microsiga, en las
inversiones efectuadas en mercados locales que nos permiten
flexibilidad en las implantaciones, operaciones y soporte”,
completó Freitas.
Tal
diferencial, agregó, puede dejar atrás a las llamadas “casas de
software” al no contar con inversiones, modelos consistentes y
tender a la desaparición. Además, dijo, si bien existen programas
para otorgar recursos públicos a estas desarrolladoras, el
propósito de tales esfuerzos está encaminado a la exportación, más
no al consumo interno.
Sin
embargo, aclaró, existe mercado para todos, y por lo mismo lleva a
cabo un esquema de franquicias y alianzas para extender su
cobertura y presencia. Este modelo pretende brindar atención
cercana y rápida a los clientes, asegurando además un solo frente
común con el usuario. A la fecha, cuenta con ocho socios directos y
cinco sucursales: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey,
Mexicali y Querétaro.
Por su
parte, Luis Guillermo De Oliveira, gerente de sucursal centro de
Microsiga, las soluciones de la compañía favorecen la continuidad
del negocio del cliente y protegen su inversión. Al adquirir un
esquema de mantenimiento, el usuario tiene acceso automático a la
actualización de las versiones.
Enfocadas principalmente en las medianas empresas, los clientes
de Microsiga se encuentran en el segmento de servicio, comercio e
industria. Sus principales líneas de producto son: ERP, CRM,
Balanced Scorecard, Business Intelligence y
workflow.
De
hecho, la firma señala que este portafolio de soluciones está
enfocado en la automatización y optimización de procesos
empresariales, al acceso y colaboración de información confiable
entre todos los mecanismos de una empresa, eliminación de datos y
procesos innecesarios reduciendo así tiempos y
costos.
Fuente:infochannel.com.mx/
Martes 24 de abril de 2007 .