* China cuenta con alrededor de mil
900 y EU con mil 500
Guadalajara, 29 de junio.- El
presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Carlos
Roberts Avalos, dijo que a 22 años de haber llegado la primera
franquicia al país, México es uno de los países más dinámicos en
este modelo de negocios.
Explicó que el Consejo Mundial de
las Franquicias, al que la AMF pertenece desde hace más de 10 años,
ubicó a México en el octavo lugar mundial en número de
franquiciantes.
"En el ranking mundial nos coloca
ligeramente por debajo de Brasil y de otros países, siendo China el
primer lugar en número de franquicias, con alrededor de mil 900, y
en segundo sitio se encuentra Estados Unidos, con mil 500
franquicias", detalló.
Destacó que actualmente existen 750
marcas que ofrecen su negocio en el esquema de franquicias en
México, gracias al constante crecimiento que ha tenido el sector
desde 1985, cuando McDonald''s ingresó al país.
"Antes de 1985 ya había franquicias
en México, pero sin marco jurídico, es decir, no eran contempladas
como tal; específicamente cuando entra McDonald's, es cuando
finalmente se ve la necesidad de regular al sector",
refirió.
Añadió que en 1989 nació la AMF, que
comenzó a cabildear en el Congreso de la Unión para generar un
marco jurídico que no sólo ha ayudado al sector, sino que convirtió
a las franquicias en un negocio confiable.
Incluso, puntualizó, el 26 de enero
pasado, el Diario Oficial de la Federación publicó las nuevas
disposiciones legales que le dan más certeza a los franquiciatarios
para que se sientan protegidos contra cualquier fraude.
Subrayó que el Programa Nacional de
Franquicias contempla cinco vertientes, y que la primera es apoyar
a los franquiciantes en potencia con 50 por ciento del costo de la
contratación, es decir, con la asesoría de un despacho de
consultoría para acceder al modelo.
"La segunda vertiente es el fondo de
garantía, que se abrió desde 2006, y que está a disposición de los
bancos para que puedan minimizar sus riesgos, con mejores tasas y
mejores condiciones para todo el sector franquicias",
abundó.
Indicó que la tercera vertiente es
el apoyo de la Secretaría de Economía (SE) a las empresas que
pretendan internacionalizar sus conceptos, "ahí es donde nosotros
podemos ayudar con esos apoyos a los franquiciantes, para que
salgan de las fronteras".
"El cuarto apoyo tiene que ver
específicamente con dar a conocer a lo largo y ancho de país el
modelo de franquicias, ya que aún hay gente que no conoce cómo
funciona", explicó.
Agregó que la quinta vertiente es
sobre los apoyos de la SE para ayudar a que los legisladores
entiendan el modelo y generen el marco jurídico
necesario.
Por otra parte, añadió que la Expo
Franquicias, que inició ayer y concluirá hoy en esta ciudad, es el
mejor escaparate para las 88 empresas participantes, pues no sólo
pueden lograr contratos, sino oportunidades de negocios en un
futuro cercano.
Fuente: El Financiero en
Linea/ (Con información de Notimex/GCE)