El sector de franquicias mexicano es
tan importante que ocupa el séptimo lugar en cuanto al número de
unidades o redes franquiciadas en el ranking del World Franchise
Council (WFC).
“Está en los primeros 10 lugares de
este esquema comercial no sólo por su rápido crecimiento, sino por
las múltiples ventajas económicas que genera”, aseguró Manuel
Gallástegui, presidente de la consultora Gallástegui Armella
Franquicias.
El crecimiento de este mercado ha
sido de entre 15 y 20% anual, aunque gracias al apoyo del Programa
Nacional de Franquicias de la SE se espera que éste aumente, ya que
permite crear y adquirir nuevas sucursales dentro y fuera del
país.
Gracias a esta tendencia, Gallástegui no descarta que el índice de
crecimiento se duplique y México desplace a Brasil y se coloque
como el mercado de franquicias más importante de Latinoamérica,
durante la presente administración.
Pese a la juventud de esta
industria, que comenzó en 1989, pero que cuenta con12 años de
desarrollo real debido a la crisis de 1995, “ha logrado colocarse
entre los primeros lugares como un sector importante en el
desarrollo de la economía.
“Seguramente, vamos a ser testigos en la próxima década de la
verdadera consolidación, ya que en América Latina somos el
segundo mercado más importante, después de Brasil”, agregó el
consultor.
En este contexto, del 3 al 5 de
marzo se llevará a cabo en Atenas, Grecia, la 15 edición del WFC,
en donde se intercambiarán opiniones y tendencias sobre el
desarrollo de este modelo de negocios en México y el
mundo.
En representación mexicana, estarán
presentes Carlos Roberts, presidente de la Asociación Mexicana de
Franquicias, Ferez Feher, coordinador de Relaciones Internacionales
de la asociacióy Juan Manuel Gallástegui Armedia, presidente
de la consultora y desarrolladora de franquicias, Gallástegui
Armella Franquicias.
El WFC, el más importante del sector a nivel mundial será el escenario de discusión de los representantes de franquicias en el mundo, y sus temáticas principales serán el desarrollo y futuro del modelo de negocios en el mercado global.
Tania Moreno/ cnnexpansion.com/ 27 de Febrero de2008