El país norteamericano se ha
posicionado como uno de los mercados receptores por excelencia de
la empresa española, máxime, según apuntan autoridades mexicanas en
la materia, si se dedican a la compra venta de inmuebles. Con más
de 2.322 compañías nacionales operando en suelo mexicano, las
franquicias inmobiliarias con afán internacional podrían encontrar
en México un destino dorado.
El sector inmobiliario, junto con
las infraestructuras, son dos de las áreas de negocio que ofrecen
mejores oportunidades para las empresas españolas que estén
interesadas en invertir en México, según destacaron las autoridades
mexicanas en un encuentro con empresarios españoles celebrado en
Madrid.
En la reunión, organizada por la
Cámara de Comercio de Madrid y la Confederación de Empresarios de
Madrid (CEIM), el director de Modernización de Comercio y Servicios
de la Secretaría de Economía de México, Rodolfo Hernández, destacó
que éste país, “por su posición geográfica y por la mano de obra
barata”, ofrece grandes ventajas a las empresas
españolas.
No es coincidencia que España sea el
primer país europeo por cifras de inversión en el país
norteamericano, con un 45,6 por ciento de la inversión que proviene
del Viejo Continente y un 9 por ciento de la total del globo.
Actualmente, según apuntó Hernández, el mercado mexicano cuenta con
la presencia de 2.322 compañías españolas.
En otro orden de cosas, Hernández
también explicó que desde el Gobierno del citado país se ha puesto
en marcha el Programa Nacional de Competitividad Logística
2007-2012, que pretende conseguir que México se convierta en “una
de las plataformas logísticas más importantes del mundo”. Para
ello, el Gobierno trabaja en tres vías encaminadas a reducir las
restricciones y regulaciones para los inversores extranjeros,
ofrecer más disponibilidad a los operadores logísticos y fomentar
la cultura logística empresarial.
El sector el inmobiliario es una de
las áreas de negocio que más crecimiento ofrece para las compañías
españolas, según explicó un portavoz de la empresa mexicana de
servicios inmobiliarios Solis. “El crecimiento de entre el 3 y el 4
por ciento de la economía mexicana, el aumento de la renta per
cápita y el incremento de la población, son tres variables que
impulsan la demanda de viviendas”.
México tiene una población de 106
millones de personas -130 millones en 2020, según marca la
tendencia de crecimiento-, de las que 17 millones serán
económicamente activos en 15 años y, a todas luces, “demandarán
vivienda nueva” señaló. El representante de la inmobiliaria también
apuntó que el sector vendió 540.000 viviendas el año
pasado.
Por otra parte, destacando un
negocio nada desdeñable, el conferenciante admitieron que la
división inmobiliaria dedicada al turismo continúa ofreciendo
oportunidades para las empresas extranjeras.
Así, México se posiciona como uno de
los destinos más atractivos para las cadenas de franquicias
inmobiliarias que estén interesadas en aterrizar en nuevos mercados
con potencial, como una forma, por qué no decirlo, de no mermar sus
resultados como consecuencia del cambio de ciclo que está
experimentando la economía española, en concreto el mercado de la
compra venta de inmuebles.
Por el momento, tan sólo dos redes
de franquicias nacionales se han instalado en el país
norteamericano con sus oficinas especializadas en operaciones de
compra venta de viviendas. MC Inmobiliaria y Alfa Inmobiliaria, con
ocho y un punto de venta, respectivamente, han sabido explotar las
posibilidades de un mercado que sigue ofreciendo motivos para
desarrollar una expansión con expectativas de futuro.
WWW.TORMO.COM/ 06 DE
NOVIEMBRE DE 2007