De acuerdo con los últimos resultados de la UNESCO y la prueba
ENLACE, México ha salido reprobado en disciplinas básicas como las
matemáticas; un dolor de cabeza para muchos estudiantes.
Sin embargo, bajo la marca World Wide Math nacieron las franquicias
Numeralia y MateMáximas con un sistema de adaptación en la ciencia
que busca como principal medicina estimular las fortalezas de los
alumnos y subsanar sus debilidades.
En entrevista, el Presidente y fundador de la franquicia, Alberto
Martínez, comentó que en México existen más de 40 franquicias entre
Numeralia y MateMáximas, además de tres sucursales en Perú.
Añadió que existen intenciones de expandir el negocio en América
Latina y prevén que antes de concluir 2008 naciones como El
Salvador, Nicaragua y Colombia cuenten con este concepto.
Indicó que la franquicia MateMáximas cuesta 49 mil 900 pesos,
mientras que Numeralia representa un desembolso de 99 mil, ambas
con un contrato de dos años y sin cuota de regalías, es decir, la
colegiatura entra directamente al franquiciatario.
Martínez explicó que la diferencia entre Numeralia y MateMáximas es
que la primera se enfoca en las clases con ingresos medio alto y
alto, mientras la segunda se centra en los estratos medio y medio
bajo.
"Numeralia es como nuestro Superama y MateMáximas es la Bodega
Aurrerá", dijo.
Explicó que este concepto significa una gran oportunidad de negocio
porque existe una importante necesidad de cubrir, además de que hay
poca competencia.
Con ello, Martínez agregó que lanzarán una tercera franquicia en
2009 y que estará dirigida a las clases más bajas.
"La planeamos obsequiar a aquellas personas que estén comprometidas
a regalar sus servicios y así llegar a comunidades que tengan una
necesidad educativa, de esa manera cubriremos todo el mercado",
sostuvo.
Comentó que el retorno de inversión se puede dar desde los tres
meses de adquirido el negocio, aunque lo normal es en un año, "al
tener un contrato de dos años esperamos que la gente recupere la
inversión en el primero y al siguiente comience a generar ganancias
para que se pueda renovar el contrato".
2+2=5
El rango de mercado que Numeralia cubre es desde los dos años y
medio y hasta el nivel bachillerato con un programa que cuesta 800
pesos al mes, con una hora a la semana y con grupos máximos de
cinco estudiantes.
El programa contiene material pedagógico, clasificado, con un
sistema que no implica meramente una disciplina, "estimulamos las
fortalezas de los niños donde el maestro puede abordar otro tipo de
nivel al que el estudiante está supuesta u oficialmente inscrito",
dijo.
"Si un niño de secundaria tiene carencias desde la primaria
nosotros utilizamos material de niveles inferiores a su grado, sin
hacer sentir mal al alumno, así lo hacemos hasta que se cubren sus
insuficiencias y comienza a desarrollar y fortalecer sus
habilidades", explicó.
De acuerdo con datos de la franquicia, 40 por ciento de los
clientes que atienden son estudiantes de primaria; de kinder, 20;
secundaria, 20, y de preparatoria 20.
Los niños con mejores resultados son los de primaria porque cuentan
con el apoyo de sus padres, son más flexibles para replantear la
manera en que abordan las matemáticas y aparte sus problemas no son
tan grandes, indicó.
Los de preparatoria son los que presentan los resultados menos
satisfactorios, pues ya no tienen el apoyo de sus padres, sólo les
interesa pasar el examen, no se someten al programa y son quienes
menos permanecen en las instalaciones.
Con 20 años de experiencia como profesor, Alberto Martínez indicó
que gracias a este concepto se redescubrió como empresario, además
de colaborar al mismo tiempo para que los niños de México, América
Latina y Estados Unidos dejen de ver las matemáticas como un
monstruo y conviertan en 10 sus notas, concluyó.
Alberto Verdusco.Milenio,Negocios.