El Programa Nacional de Franquicias
buscará duplicar en cinco años el número de franquicias existentes
en el país, esto es, pasar de 750 marcas a mil 500 para 2012,
aseguró el representante del sector, Carlos Roberts.
Para llegar a
la meta se deberá hacer el trabajo de 23 años en tan sólo cinco,
dijo el presidente de la Asociación Mexicana de
Franquicias.
En entrevista
conjunta, Rafael Manzo, coordinador de este programa para la
Secretaría de Economía (SE), detalló que parte del éxito se fincará
en la conversión de pequeñas y medianas empresas del interior del
país al modelo de franquicia.
La idea es
desconcentrar la presencia de firmas que lidera el Distrito Federal
para llevarlas a ciudades emergentes de México, y que éstas surjan
desde los mismos estados, agregó el funcionario.
Manzo Basto
refirió que actualmente la ciudad de México y su zona conurbada
concentran 44% del total de franquicias en el país, en tanto que
Guadalajara y Monterrey participan con 21% y 14%, de manera
respectiva.
En este
sentido, la presencia de franquicias en el resto de ciudades
alcanzaría sólo 21%, cuando existe un enorme potencial de
desarrollo dentro de las ciudades pequeñas y medianas del país,
aseguró Manzo.
Rafael Manzo
agregó que con recursos del Fondo Pyme se apoyará a las empresas
interesadas en comercializar su marca como franquicia.
En 2007, con
el ejercicio de 20 millones de pesos, se beneficiaron 81 empresas
con la adopción de este esquema; en tanto, para este año se prevé
la conformación de 170 marcas adicionales con un presupuesto
inicial de 200 millones de pesos.
Para la SE,
las franquicias están consideradas como empresas gacela por su
rápido crecimiento y consolidación en los mercados,
dijo.
Además, con
el acceso a créditos de la banca comercial y el apoyo de Economía
se pretende acelerar la apertura de puntos de venta de las firmas
existentes.
Hasta la
fecha, de las poco más de 525 franquicias nacionales, 62 firmas —45
se incorporaron en los dos primeros meses del año— cuentan con el
aval de la SE y la AMF para facilitar su financiamiento, que por
ahora sólo HSBC y la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Finmex
proporcionan.
Según
estimaciones de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa,
de cumplir la meta de aperturas proyectada en 100 mil nuevos
establecimientos, el sector franquicias del país generaría un
millón de empleos formales en los próximos cinco años.
En los
últimos ocho años, el crecimiento del sector ha sido superior a
10%, dijo Carlos Roberts. “En algún momento registró una tasa de
18%, en 2007, de 14%”, indicó.
Humberto
Niñoi de Haro/ El Universal/ Martes 11 de Marzo de 2008