En las ciudades pequeñas y medianas
del país, Always Great Events (AGE), de Grupo Sarao, encontró la
oportunidad de entretener y compartir ganancias con la organización
de fiestas temáticas
En las ciudades pequeñas y medianas
del país, Always Great Events (AGE), de Grupo Sarao, encontró la
oportunidad de entretener y compartir ganancias con la organización
de fiestas temáticas.

Bajo el esquema de franquicias, AGE busca capitalizar la demanda de
servicios que empresas y particulares exigen en la organización de
eventos especiales, actividad cada vez más frecuente en la
provincia de México de acuerdo con Jorge Zurita, director de AGE.En
entrevista, el empresario explica que este fenómeno se debe a que
el turismo de negocios está volteando a otras ciudades para la
celebración de convenciones.Comenta que hoy en día plazas como
León, Querétaro, Puebla y Veracruz registran una demanda suficiente
de servicios que exigen contar con una franquicia de este tipo para
la organización de eventos.De acuerdo con Zurita, el perfil de
clientes de AGE está enfocado en corporativos y empresas, "aunque
cualquier persona puede contratar los servicios".Explica que al
adquirir la marca se obtiene el equipo para montar cinco fiestas
temáticas diferentes y la capacitación para organizar actividades
de integración, incluso de convertirse "en un profesional como
coordinador de eventos" debido a que la empresa se apoya de la
subcontratación de servicios para satisfacer las necesidades de los
clientes tales como iluminación y sonido, banquetes, personal de
seguridad, valet parking, entre otros.De acuerdo con Zurita, a
diferencia de Grupo Sarao -que entre sus clientes están empresas
como IBM, Telcel, Cinemex, Avon y Banamex-, AGE "busca atacar
mercados en ciudades que no tienen acceso a este tipo de
servicios".Hoy en día, AGE tiene presencia en Los Cabos, Cancún y
Guadalajara y proyecta abrir este año de tres a cinco plazas en el
país, entre ellas Acapulco y Puerto Vallarta, de un total de 20
unidades en los próximos cinco años.Enfocada a simplificar la
organización de eventos, el costo de la franquicia asciende a un
millón de pesos y garantiza el derecho a comercializar en exclusiva
productos RevenTodo, marca que pertenece también a Grupo Sarao.Esta
división, explica Zurita, se dedica a elaborar artículos de fiesta
como gorros, cornetas y disfraces, que son accesorios
indispensables en las fiestas temáticas de la compañía, pero que
representa a la par un jugoso negocio por explotar.Explica que al
adquirir la marca, el franquiciatario es libre de colocar esta
línea de productos en tiendas y centros comerciales de su localidad
y que hoy en día sólo se distribuyen a través de la contratación de
fiestas.Con una inversión de un millón de pesos, AGE proporciona el
equipo para montar fiestas estilo carnaval, barco pirata, noche
mexicana y ambiente de rocanrol, además de manuales de operación
para desarrollar programas de integración, útiles en la
capacitación y motivación del personal de ventas de las
empresas.Según el entrevistado, el número de servicios promedio en
una ciudad está proyectado en no menos de seis fiestas por mes,
pero que varía de acuerdo con la labor de cada plaza.
El costo por una fiesta oscila entre
20 mil y 700 mil pesos que varía según el número de invitados,
aunque la capacidad operativa instalada al contratar la franquicia
es de 400 personas.
Fuente: HUMBERTO NIÑO DE
HARO/El Universal/Viernes 06 de abril de 2007