Con un modelo de negocio eficiente, que combina baja inversión y alta rentabilidad, y cercanía con su mercado meta, El Cerrito Casa de Empeño crece a un ritmo de tres franquicias por mes.
Se trata de un concepto de casa de empeño que ofrece siete servicios “bajo un mismo techo” con un sinfín de beneficios, enfocados a comunidades de bajos ingresos. Son préstamos prendarios, recargas a celulares, pagos de servicios, bazar, envío de dinero, venta de boletos de autobús y servicio a domicilio.
“Nosotros somos un modelo de franquicia diferente. Somos líderes en nuestro segmento, es decir, en el de una inversión global de 1,200,000 pesos”, dice Rubén Orejel Castro, director de comercialización y logística de la empresa franquiciante.
Surgió en el 2000 en Puerto Vallarta, Jalisco, como una solución a problemas de liquidez de manera fácil, rápida y segura. Luego de irrumpir de esa forma en el mercado, en 2006 emprendió su expansión bajo el sistema de franquicias, ofreciendo a los inversionistas un negocio de alto rendimiento, pronta recuperación, bajo costo de operación, alcance rápido del punto de equilibrio, blindaje total e innovación constante.
En 2009 El Cerrito Casa de Empeño obtuvo el Premio a la Franquicia de Mayor Crecimiento Nacional, en la modalidad de 500,000 a 1,000,000 de pesos, que otorga la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).
A este se sumaron los reconocimientos de la Revista Expansión como una de las 100 franquicias más dinámicas de 2009 y las mejores 25 franquicias de México en 2010. También fue semifinalista del Premio de la Franquicia con la mayor innovación tecnológica por la AMF- Telmex en 2010.
Actualmente, El Cerrito Casa de Empeño cuenta con una red de franquicias de más de 190 unidades en México, Estados Unidos y Centroamérica, la cual crecer a un ritmo de tres unidades por mes.
Pero obviamente buscar continuar con su expansión dentro y fuera del país. Para lograr este objetivo, la empresa franquiciante le dice a sus potenciales inversionistas que ofrezcan su local comercial para una franquicia de casa de empeño.
Orejel Castro conversó con NotiFranquicias sobre cómo posicionarse como líder de su sector y expandirse con éxito.
NotiFranquicias: ¿cuál es el diagnóstico del mercado de
casas de empeño?
Orejel Castro: Es cierto que hay otras franquicias
de casas de empeño, pero todas son modelos diferentes. A lo que me
refiere es que hay modelos para una inversión mayor o para una
inversión menor. Lo que es cierto es que nosotros somos líderes en
nuestro segmento, es decir, en el de 1,200,000 pesos. Ofrecemos un
rendimiento neto de 5% a 7% sobre cartera, un retorno de la
inversión de 2 a 2.5 años, el punto de equilibrio del 5to. al 7mo.
mes y los costos más bajos de operación.
NF: ¿cuáles han sido los momentos más
importantes en el desarrollo de la marca?
OC: lo más importante es que nosotros tenemos una
innovación constante, somos una empresa que de manera histórica
hemos cambiado nuestra imagen corporativa, hemos crecido, nos hemos
adaptado prácticamente al mercado y hemos obtenido reconocimientos
de la AMF y de medios de comunicación importantes.
NF: ¿qué decisiones recientes tomó la
empresa?
OC: lo que nosotros queremos es seguir creciendo y
que el inversionista crezca con nosotros. Hemos volteado a ver a
los medios digitales. Hemos cambiando un poco nuestro modelo para
que se acerquen con nosotros a través de esquemas digitales, y nos
ha dado buenos resultados. Ahora nuestro negocio ofrece la
posibilidad de operarse a distancia para que con un poco de tiempo
el inversionista pueda seguir el desempeño de la operación.
NF: ¿cuáles son las fortalezas y debilidades del modelo
de negocio?
OC: la ventaja competitiva que tiene El Cerrito,
que eso nos ha hecho tener este desarrollo [digo esto porque
estamos abriendo tres unidades por mes], es que con una inversión
moderada, de 1,200,000 pesos, les garantizamos una pronta
recuperación, no más de 2.5 años. Nosotros buscamos que nuestras
franquicias puedan llegar a una rentabilidad hasta del 7% sobre de
esa cartera. Obviamente eso nos hace muy competitivos. Los
inversionistas han volteado a vernos, han reinvertido con nosotros
porque parte del desarrollo es la recompra que hemos tenidos.
NF: ¿con qué perfil de inversionista han tenido mucho
éxito?
OC: nosotros no nos dedicamos básicamente a vender. Nosotros
buscamos un socio a largo plazo. Entonces buscamos a un
inversionista que le guste el giro, que cuente con el capital
necesario, que tenga el espíritu emprendedor y la disposición en
tiempo para poder dedicarse al negocio.
NF: ¿cómo contribuyen al éxito del
inversionista?
OC: nosotros tenemos una filosofía en El Cerrito,
el verdadero negocio de una empresa franquiciante es la regalía.
Entonces nosotros nos empeñamos en que nuestro inversionista gane,
porque entre más gane él, más ganamos nosotros.
NF: en promedio ¿qué porcentaje de inversionistas tiene
más de una unidad?
OC: el 30% de nuestros franquiciatarios tiene más
de una unidad. Inclusive tengo zonas totalmente cerradas, que ya no
cabe ni otra unidad.
NF: ¿cuál es la rentabilidad del negocio?
OC: nosotros buscamos una rentabilidad sobre el
monto colocado, alrededor de 70,000 pesos mensuales, ya madura la
unidad, con uno de los costos operativos más bajos del mercado.
NF: pensando en el inversionista, ¿cuál es el mejor de
los panoramas?
OC: nosotros les decimos, si se sigue la fórmula
perfecta, no hay panorama alguno, se puede hacer la réplica
perfecta.
NF: ¿cuál es su expectativa de apertura de
unidades?
OC: nosotros tenemos seis años consecutivos
participando en la Feria Internacional de
Franquicias, de donde proviene la mayor parte de nuestros
prospectos. Nuestra expectativa es que de alrededor de 400
prospectos, aproximadamente un 5% cierre con nosotros.
Fuente: Gabriela Cabrera - Notifranquicias