La franquicia sigue consolidándose como un modelo de negocio viable para hacer empresa. Hoy gana terreno en el sector de servicios, especialmente de salud, formación y capacitación, recreación y mensajería. Y aunque la participación de los sectores de bebidas y alimentos y de vestuario, son los de mayor participación en la figura, comienzan a visualizarse también los sectores de la joyería y la bisutería. Dentro de las ventajas de este modelo se encuentran la reducción del riesgo en emprendimiento. “La franquicia nos muestra que 7 de cada 10 empresas se constituyen a través de franquicias, es un negocio a largo plazo”. El emprendedor encuentra un respaldo importante
por parte del franquiciante quien entrega al franquiciado
información que contribuirá en el desarrollo de un negocio. Algunas
de las ayudas en mercadeo son: cómo exhibir y vender. De igual
manera se asesora en las formas para cotizar, en facturación y
recaudo de dinero y en cómo manejar las relaciones con los
proveedores. Se asegura que es importante tener en cuenta que
para tener buenos resultados en el campo de las franquicias se debe
contar con un producto y marca muy posicionados en el
mercado. Colombia es el tercer país de Sudamérica con el mayor desarrollo de la figura, después de Brasil y Argentina. Las franquicias han logrado en los últimos años un crecimiento anual que está alrededor del 22%. En el año 2001 sólo se contó con 113 redes de franquicias, hoy la cifra supera las 400. Mision Pyme. |