El
periodista Jorge Garralda es soñador, pero auténtico, trata de
prestar un servicio social, pero invita a los ciudadanos a valerse
por sí mismos y no sólo se limita a decirles "No se deje", sino que
ahora intentará impulsarlos para que desarrollen sus ideas y se
conviertan en pequeños empresarios a través de su programa Proyecto
emprendedores que se transmite por Proyecto 40.
Garralda coincide en que un país
como México necesita empresarios, y "una de las grandes broncas es
que no sabemos cómo montar un negocio, en este programa hay quien
asesore a la gente, para eso traemos a expertos que los impulsan y
los orientan", platica.
El
periodista entiende que de pequeños sueños nacen las grandes
franquicias mexicanas, por eso en su programa ofrece asesoramiento
de finanzas personales para que los futuros empresarios tengan el
empujoncito que necesitan.
"Este
es un programa que presenta a personas que tienen un proyecto
exitoso para que animen y orienten a los futuros emprendedores",
señaló el comunicador.
El
proyecto nació en su programa A quien corresponda, pues no sólo le
llegaban quejas, la gente también le pedía orientación para poner
unnegocio y él no lo pensó dos veces para ayudarla.
"El
que llega a A quien corresponda trae una bronca atravesada y hay
que sacarla, pero los que llegan a Proyecto emprendedores es porque
quieren algo más, son personas que necesitan de un empujoncito,
aquí llegan diferentes empresarios que orientan a los
emprendedores, no te prestan dinero ni su camioneta, sólo te
ofrecen su asesoría", indicó.
Canal
40 representa para Jorge Garralda un buen nicho, un espacio
importante para presentar proyectos innovadores, "hay mucha gente
viendo Canal 40, creo que es un target de gente pensante, soñadora
y joven", concluyó el periodistas, con base a los correos que a
diario le llegan a su programa de televisión.
El
programa se transmite todos los viernes a las 20:00 horas y trata
de cuidar la tesis del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien
asegura que todas las personas pueden ser empresarios y no siempre
dependientes de una empresa.
"Cuando liquidan a alguien de una
empresa o juntan una lana, lo primero en lo que piensa en es poner
un taxi, que también representa gastos que si no saben
administrarlos se desperdicia ese pequeño capital, creo que un
negocio debe ser como un traje a la medida, si te gusta hacer
tortas es porque tienes buen sazón y sabes los
ingredientes.
"Uno
de los grandes errores es que cuando ves una papelería en una calle
y le va bien, quieres poner una igual y la ganancia se divide en
50%, después llega otro que piensa lo mismo y ahora se reparten
33.33% cada uno. La idea del programa Proyecto emprendedores es
orientarlos para no sólo poner una papelería", concluyó Jorge
Garralda.
Fuente:www.elimparcial.com /
Nota Publicada: 06/05/2007 10:47