En México seis de cada 10 empresas de diferentes industrias consideran la expansión hacia el interior del país en el mediano plazo, destacando la región centro, reveló la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2014, elaborada por la firma consultora global KPMG.
Así, comparten el primer lugar de las preferencias de los empresarios Jalisco, Querétaro y Nuevo León seguidos por el Distrito Federal y el Estado de México.
En Jalisco la mayor parte de la población está conformada por jóvenes, quienes representan una importante fuente de fuerza de trabajo capacitada, pues el estado alberga algunas de las más prestigiosas instituciones educativas de nivel superior del país. Ver franquicias en Jalisco
Nuevo León goza de una ubicación geográfica privilegiada que lo
pone en contacto con los mercados estadounidense y canadiense. Su
posición competitiva se debe al establecimiento de empresas de los
sectores automotriz, electrodoméstico y equipo electrónico, que han
permitido también el desarrollo de clústeres de la Industria
Aeroespacial, Software, Servicios Médicos Especializados y
Biotecnología. Además, cuenta con universidades reconocidas
internacionalmente, que permite establecer vínculos entre el sector
industrial y el académico. Ver franquicias en Nuevo León
Querétaro, por su parte, recientemente ha fortalecido su vocación
manufacturera y es percibido como un estado seguro, cuyos índices
de delincuencia son de los más bajos del país. Su ubicación resulta
estratégica debido a su cercanía con el Distrito Federal. Además,
el gobierno estatal ofrece diversos incentivos para la atracción de
inversión, incluyendo programas de capacitación basados en las
necesidades y las características específicas de los
inversionistas, detalló KPMG. Ver franquicias en Querétaro
De acuerdo a la Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE),
el Distrito Federal es la entidad que ha captado la mayor Inversión
Extranjera Directa (IED) desde 2000, seguido por Nuevo León y
Estado de México. Jalisco y Querétaro ocupan las posiciones 6 y 11,
respectivamente.
En cuanto a los porcentajes de participación de los estados en la atracción de IED de México, en el periodo 2000-2013, el Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Querétaro representaron 75% de la captación de IED en dicho periodo.
Tan sólo en el último año, estos fueron los destinos de las franquicias establecidas en el país. El mayor desarrollo del sector se ubicó en la Ciudad de México, seguido por Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Puebla. Sin embargo, destacó el dinamismo que mostraron Sonora, Coahuila y Querétaro, de acuerdo con datos de la AMF.
Fuente: KPMG.