Por Adriana Rodríguez / Finsat
México, 14
de diciembre.- La inseguridad y
lograr la
permanencia del Programa Nacional de Franquicias
(PNF)
una
vez
que
concluya
la actual administración panista, son los
retos que enfrentará el sector
franquicias durante el siguiente año.
De acuerdo
con Ferenz
Feher,
director de la firma Feher & Feher y ex presidente de la Asociación Mexicana de
Franquicias (AMF), en este año, el sector ya pudo sentir los efectos de la inseguridad
que se
viven en
algunas
ciudades
del país, lo
que ha
motivado
a tomar
mayores
medidas de
seguridad.
"Hoy en
día,
las franquicias tiene que considerar sistemas de
alarmas,
seguridad privada, botones de pánico, blindaje del
punto de
venta,
cajas
fuertes y
cámaras
de video, elementos que antes no eran necesarios y
que
encarecen la inversión", afirmó el consultor.
Recalcó que
el principal llamado que hace a las autoridades, es que estás se comprometan a
garantizar la seguridad de la
población y los empresarios,
quienes
quieren poder abrir las cortinas de sus negocios sin estar temerosos de sufrir extorsiones y
secuestros.
Según
estimaciones presentadas
por la firma,
alrededor de 2,500 empresarios de
grandes,
medianas
y pequeñas empresas han cambiado su lugar de residencia del
norte y
noreste
del país
hacia la
región
centro, o
incluso
al extranjero.
Aunque por el momento no se tiene registrado cuántos de estos
empresarios estarían relacionados con el sector franquicias, Feher informó que
por lo menos cinco de sus clientes tomaron la decisión de salir del
país por la inseguridad, y monitorean su marca a distancia.
Respecto al PNF, el consultor comentó que el despacho ya ha tenido
acercamientos con los tres partidos políticos más grandes que
competirán por la presidencia de la República en 2012, para
hacerles notar la importancia del programa en el sector.
En 2002, el sector franquicias se componía de 550 marcas,
que contaban con 25,000 puntos de venta y generaban 400,000
empleos. Para 2007, año en que dio inicio el PNF,
el sector estaba representado por 750 marcas, 55,000 puntos de
venta y 550,000 empleos.
A cinco años de operaciones, el programa ha potencializado
un crecimiento de 60% en marcas respecto a 2002, y hoy en
día se cuenta con una oferta de 1,200 conceptos franquiciantes.
En materia de empleo, el aumento fue de 45% -hoy
en día el sector general 800,000 plazas
laborales-, y en puntos de venta, 27%, alcanzando las
70,000 unidades.
Para este año, se espera que el sector registre un crecimiento de
por lo menos 9% en cuanto a número de marcas, y de 7% en puntos de
venta. Para el próximo año, la expectativa es que el sector alcance
un crecimiento de dos dígitos.