Empreser nació hace siete años en
Mexicali, en este tiempo ha visto surgir a más de mil empresas de
sus filas; ha expandido su metodología hacia otras ciudades del
norte del país bajo la figura de franquicias
El modelo de incubadoras ha probado ser uno de los más exitosos
para la generación de empresas en México, con esta filosofía hace
siete años surgió en Mexicali, Baja California, Empreser, una
incubadora que capacita a nuevos emprendedores brindándoles
asesoría en el área administrativa, jurídica y en el diseño de
imagen.
En entrevista con ELUNIVERSAL.com.mx, Claudia Valenzuela,
coordinadora de la incubadora matriz, en Mexicali, explica que en
este momento ya existen 476 empresas que han surgido de las filas
de Empreser, pero en total ya hay más de mil negocios que operan en
el resto de las ciudades donde opera Empreser.
Tienen franquicias en Tijuana,
Ensenada, San Luis Río Colorado, Hermosillo, Ahome, Guasave,
Culiacán, Mazatlán y Ciudad del Carmen, que es la única fuera del
norte del país.
Empreser tiene módulos en la
Universidad de Baja California y en el CETYS, "queremos impulsar a
los emprendedores para que desde la escuela salgan con el ímpetu de
generar capital, generando pago de impuestos y ser generadores de
empleos.
"Las personas que capacitamos tienen
idea para emprender sus negocios pero no cuentan con conocimientos
administrativos, financieros legales. Aquí aterrizamos su idea y
los capacitamos en todas esas áreas", explica
Valenzuela.
"Hacemos investigación de mercado en
la región para ver si el producto o servicio que proponen es lo que
la gente o las empresas están demandando, los apoyamos con la
imagen corporativa. Aquí tenemos diseñadores, les hacemos el
logotipo, el slogan y colores para que tengan un respaldo de
imagen.
Detalles
Empreser nace en el año 2001 con el
apoyo de Coparmex, pero en este momento ya es independiente, es
dirigida por un Consejo formado por diferentes empresarios de la
localidad; opera con recursos de la Secretaría de Economía, del
gobierno estatal y el federal.
"La asesoría es gratuita, todo el
proyecto es gratis, sólo tenemos costo por capacitación. Por lo
general se imaparte los sàbados y es de tipo legal, fiscal, en
mercadotecnia y recursos humanos. El pago es de 110 pesos la
sesión", dice Dulce Rodríguez, asesora de Empreser.
Todo lo que que se refiere a
gestión, apoyos, investigación e imagen no tiene costo, porque se
trata de una asociación civil.
Actualmente tienen empresas de todos
los sectores: alimentos, servicios, comercio, industria, "solo
pedimos que sea empresa nueva, que no tenga RFC o bien con máximo
seis meses de haber sido registradas.
Metodología
La incubación dura en total diez semanas.
El proceso tiene tres ejes
principales: