Consolidar una nueva generación de hoteles en
Colombia de gran envergadura bajo la marca Holiday Inn se propone
InterContinental Hotels Group (IHG) en los próximos tres años, de
mano de firmas inversionistas.
A los siete proyectos Holiday Inn que ya administra esta cadena en
el país, uno de ellos en Medellín, acaba de sumar el primero de
este tipo en Cartagena, en el sector de La Boquilla, con una
inversión de 35.000 millones de pesos por parte de la constructora
Conceptos Urbanos. Ahora siguen en la lista otros tres proyectos en
la misma ciudad, Barranquilla y Bogotá.
"El ciclo de construcción normal de estos proyectos está entre 24 y
30 meses. Así quedaríamos con unas tres mil habitaciones Holiday
Inn en el país, cuya inversión por habitación oscila entre los
80.000 y 150.000 dólares", explicó, en entrevista con EL
COLOMBIANO, Álvaro Diago, cartagenero que se desempeña como jefe de
Operaciones para América Latina y el Caribe de IHG.
¿Qué otros proyectos vienen para Colombia?
"Estamos construyendo un nuevo Intercontinental en la zona de
Bocagrande (Cartagena) que tendrá 315 habitaciones y se inaugurará
a mediados de 2013, ligado a un complejo comercial multiusos. Habrá
otro en el norte de Bogotá para dentro de unos tres años que podrá
contar con cerca de 300 habitaciones, un proyecto que ya está
firmado. También está en los planes un tercer Holiday Inn para
Bogotá, uno más en Barranquilla y un Holiday Express aquí en
Cartagena. También estamos evaluando posibilidades en
Bucaramanga".
¿Y han pensado también en ganar más presencia en
Medellín?
"Por ahora, no. Pero seguimos con la operación del hotel que
tuvimos alquilado en Medellín por 30 años, ahora que lo ha
adquirido Global (Global Hotels Corporation, GHC, de propiedad de
Germán Efromovich). Allí hay un gerente de los nuestros para darle
continuidad a los estándares y los elementos asociados a los
valores empresariales que ofrece la marca Intercontinental".
Igual la estrategia de Efromovich de unir la oferta de su
aerolínea Avianca-Taca con los hoteles que adquirió es competencia,
¿o no? ?
"Tenemos una suerte muy grande de estar participando de esa
estrategia que tiene el Grupo Sinergy del señor Efromovich, pues su
hotel en Medellín sigue con nuestra marca. Con ellos tenemos
relación muy estrecha y ambos grupos estamos hablando sobre la
posibilidad de crecer juntos".
¿Cómo va el crecimiento en la ocupación de los hoteles
administrados por ustedes?
"La hotelería en Colombia pasa por un buen momento asociado a
incentivos fiscales (exención del impuesto de renta por 30 años)
que son el combustible para abrir nuevos hoteles. Esperamos un
crecimiento consolidado en América Latina del 9 por ciento en
nuestros hoteles, los 19 Intercontinental, 15 Crown Plaza y 20
Holiday Inn".
Según el Gobierno, en el último año se han construido cerca
de 3.000 habitaciones en el país. ¿Considera que estamos ad portas
de una sobreoferta hotelera?
"Diría que no. Acabo de venir de una conferencia internacional
sobre el sector y los panelistas situaban en América Latina dos
países destacados por su futuro hotelero: Brasil y Colombia".
Pero la crisis europea y la desaceleración de Estados
Unidos afectan la llegada de turistas?
"Es verdad que no estamos exentos de las turbulencias económicas
globales. Hoy se reconoce a un nuevo viajero intraregional y no se
depende solo de un turismo venido de otros continentes".
Entonces, ¿qué debe de hacer el país para posicionarse como
destino?
"El Gobierno ha hecho esfuerzos pero las administraciones locales
no deben descuidar aspectos como la infraestructura vial, seguridad
y espacios públicos, que complementan la experiencia del viajero
internacional y atraen más inversión. Eso también consolidará esta
industria generadora de empleo".
*Por invitación de Conceptos Urbanos, propietaria de nuevo hotel
Holiday Inn.
» Contexto
Cartagena tiene su Holiday Inn
El nuevo hotel Holiday Inn Cartagena Morros está ubicado en el sector de La Boquilla, zona de expansión urbana de La Heroica. Cuenta con 140 habitaciones distribuidas en 12 pisos, y un área de 2.500 metros cuadrados de zonas comunes con piscina, restaurante, gimnasio, cinco salones de conferencias, dos salas de juntas, bar, centro de negocios y una salida directa a la playa. Su construcción tardó año y medio, generó mil empleos directos e indirectos y demandó una inversión de $ 35.000 millones. En su operación, a cargo de InterContinental Group (IHG) trabajan 115 personas. Este proyecto hotelero desarrollado por la firma local Proyectos Urbanos reúne sofisticación en el diseño de interiores, tecnología en su operación y al servicio de los huéspedes y la comodidad de amplias habitaciones de tres tipos que se ofrecen entre 239 y 369 dólares por noche
elcolombiano.com