En 2006, la enseña especializada en
corrección auditiva ingresó más de 131 millones de euros en nuestro
país. Según la central, el aumento de los beneficios tiene que ver
con la expansión de la firma, que actualmente cuenta con 424
centros repartidos entre España, México, Portugal, Italia, Chile,
Argentina y Turquía
Gaes alcanzó en 2006 una
facturación de más de 131 millones de euros en España, lo que
supone un incremento del 21,47% respecto al ejercicio anterior. En
este periodo, la política de expansión internacional que ha llevado
a cabo la compañía ha resultado decisiva, según su central.
Actualmente Gaes cuenta con más de 400 centros propios y
franquiciados en España, Portugal, México, Italia, Chile, Argentina
y Turquía.
Gaes, de capital 100%
español, posee una cuota de mercado de más del 40% en nuestro país.
La red de centros Gaes se ha ampliado en 2006 con la apertura de 56
centros, a los que hay que añadir la inauguración de tres tiendas
en nuestro país y una en Portugal, en lo que va de 2007.
Actualmente el número de centros Gaes asciende a 424, de los que
324 están en España, y el resto distribuidos en Portugal (21),
Italia (17), Chile (19), Argentina (9) México (30) y Turquía (4).
En los próximos meses está prevista la apertura de 15 centros más
en España.
La plantilla de Gaes
ha crecido paralelamente al desarrollo de la compañía. Durante 2006
se incorporaron a la empresa 287 personas, que forman un total de
1.419 empleados repartidos por los diferentes centros que posee la
empresa en todo el mundo. Otro dato a destacar es la escasa
rotación voluntaria del personal, que se sitúa en torno al
4,5%.
La previsión de Gaes
para los próximos doce meses se sitúa en alcanzar la cifra de 450
centros en siete países. “Un número que se estima que vaya
aumentando hasta alcanzar los 600 centros auditivos distribuidos
por 12 países de todo el mundo en 2010”, según afirma Antonio
Gassó, consejero delegado de Gaes. Además, añade que
“paralelamente, la facturación de la firma se prevé que siga una
tendencia ascendente, alcanzando los 200 millones de euros de
facturación mundial en 2009”.