La ola de migrantes mexicanos que regresan de Estados Unidos y trabajadores despedidos producto del recorte laboral de empresas son potenciales inversionistas en el sector franquicias, aseguró el consultor Ferenz Feher. El director de la consultoría de negocios Feher&Feher advirtió que la crisis financiera abre una oportunidad para emprender conceptos relacionados con algún oficio y así impulsar el autoempleo. Las pequeñas ciudades podrían beneficiarse con
estos negocios que a su vez generarían empleos, apuntó el
especialista. Feher reconoció que habrá de hacerse
modificaciones para adaptar los modelos de negocio en cada una de
las regiones del país. No obstante, destacó la disminución del riesgo
que se alcanza al comprar franquicias de probado
éxito respecto a la incursión en el mercado con un negocio
independiente. En este sentido, Feher discrepó de las opiniones
que advierten un blindaje del sector franquicias ante la crisis
económica. "Las franquicias no son ajenas a la
crisis, porque no dejan de ser negocios, sólo es que no se puede
crecer al mismo ritmo", explicó. Para Feher&Feher, el ritmo
de crecimiento previsto para 2009 alcanzará doble dígito, apenas en
un 10%, dos puntos por debajo de las proyecciones de la
Asociación Mexicana de Franquicias
(AMF). México por el tamaño del
mercado y la solidez del sector franquicias ha
visto un menor impacto frente a países como Estados Unidos y
España, de donde se prevé puedan importarse conceptos en los
próximos meses, adelantó Feher. Podría llegar una ola de franquicias maestras al país relacionadas al sector alimentos y ventas al detalle, indicó.
La venta de franquicias, sostuvo, se convierte en una posibilidad de liquidez para los empresarios y de diversificar el riesgo al abrir más canales de distribución. Pymes/El-Universal. |