Lima,
may. 02 (ANDINA).- Durante el 2007 el número de franquicias
nacionales se incrementaría en 125 por ciento respecto al año
anterior, al pasar de 20 empresas peruanas a 45 al cierre del
presente año, informó hoy el gerente general de la Cámara Peruana
de Franquicias, Luis Kiser.
"Esto
se explica en el incremento total mostrado por el mercado nacional
de franquicias el cual se aumentó de 68 empresas, nacionales como
extranjeras en el 2006, a 100 empresas durante el primer trimestre
del 2007", comentó a la agencia Andina.
Adelantó que entre las empresas con
interés en adherirse a este formato de negocios se encuentran la
estética Corte y Café y la Asociación Educativa Pamer.
Respecto a los rubros que lideran
este mercado, comentó que en el 2006 la gastronomía fue el de mayor
presencia al tener el 70 por ciento de participación.
Esto
debido a una ventaja competitiva respecto a otros rubros así como a
su perfecta adaptación al formato de franquicias.
"Si
bien para este año el rubro gastronomía seguirá liderando el
mercado, sectores como el educativo y el de servicios mostrarán un
importante crecimiento", anotó.
En ese
sentido, proyectó que el mercado de franquicias mostraría un
incremento de 20 por ciento para el 2007 impulsado principalmente
por la generación de nuevas franquicias locales.
"A la
fecha las franquicias nacionales representan el 30 por ciento del
mercado nacional mientras que las extranjeras el 70 por ciento",
agregó Kiser.
Indicó
que las características básicas para que un negocio se convierta en
franquicia son poseer un concepto novedoso, transmisible y
transferible con facilidad pero que además sea rentable para los
posibles franquiciados y tenga una marca posicionada en el
mercado.
"Actualmente existen ocho
franquicias extranjeras que se encuentran buscando franquiciados en
el mercado nacional, de las cuales tres pertenecen a España, una a
Australia, una a Brasil y una a Colombia", dijo.
A la
fecha los mercados que ofrecen mayores posibilidades de expansión a
las franquicias peruanas son Estados Unidos y Europa.
"En la
exportación de franquicias siempre existe un componente nacional lo
cual facilita la adquisición de franquicias nacionales. Es un poco
del comercio de la nostalgia", afirmó.
Comentó que el monto de ventas del
mercado de franquicias en el Perú, incluidas nacionales como
extranjeras, es de 400 millones de dólares anuales, cifra mayor
respecto al mercado de Chile, el cual reporta 300
millones.
No
obstante, explicó que tales ventas son pequeñas frente a otros
mercados como Brasil con ventas por 16,000 millones de dólares, así
como Argentina y Venezuela con 4,000 millones cada uno.
Fuente:www.andina.com/Agencia
Peruana de Noticias/ (FIN) RBM/JPC(AND124665)