Félix Amador, gerente de Gandhi en
Puebla, dijo –en rueda de prensa– que en la Angelópolis se sigue
laborando con la misma línea y filosofía de las otras 13
franquicias en el país, “promoviendo la cultura y dando prioridad a
los autores locales, aunque también traeremos a escritores
reconocidos a nivel nacional”.
En ese sentido, aclaró que Gandhi
nada tiene que ver con la visión de oferta de libros de mostrador,
pues en realidad van más allá; “somos un centro de difusión
cultural con la responsabilidad social de fundir la cultura con la
educación”.
Acompañado por los literatos, Amador
explicó que el público de esta librería está compuesto
mayoritariamente por estudiantes, intelectuales, maestros y por
todos los que sienten interés por lo que ocurre en el país, en el
mundo, y lo que tiene que ver con la cultura.
Sobre las actividades primeramente,
anunció, se presentará Eduardo Montagner con su novela Toda esa
gran verdad (Edición Alfaguara) para el viernes 13 de julio a las
19 horas, en las instalaciones de la librería, ubicadas en avenida
Osa Mayor 2902, Isla de Angelópolis, y le seguirá la poeta Gabriela
Puente con su poemario Papel/era de ediciones UDLA, para el 20 de
julio a las 19 horas. Además de la presentación, todos los domingos
a partir de las 13:30 horas, del cuenta cuentos.
En tanto, Montagner habló acerca de
la importancia en pro del fomento a la lectura, directa o
indirecta, y adelantó la posible participación en Puebla de otros
escritores de la talla de David Miklos, Antonio Ortuño, Trino,
Maldonado y de otros autores que publican a nivel
nacional.
Por su parte Puente opinó que la
dinámica de la firma de libros es una nueva forma de venta de
libros y difusión en Puebla; no obstante, reconoció que, “es muy
difícil que como poeta te lleguen a leer, porque antes de leerme a
mí tienen que leer a muchos, en lugar de comprar los libros de
Gabriela Puente”, comentó, como siempre, irónicamente.
Destacó que la firma de libros te
acerca mucho al lector y permite la retroalimentación de la obra.
“La intención está, espero que la actividad siga cada mes con
autores nacionales y locales; y que nos acostumbremos a comprar
libros”.
¿Qué leen los
poblanos?
En cuanto a la lista de los libros
más vendidos en Gandhi comentó que no tienen datos exactos, pero
sin duda los más cotizados en la Angelópolis son los textos
políticos, las novelas y los de superación personal.
La mafia nos robó la presidencia,
escrita por el ex candidato a la presidencia de la República,
Andrés Manuel López Obrador, desbancó a la nueva edición de la
Academia de Cien años de Soledad, de García Márquez, y le sigue La
Puta de Babilonia, de Fernando Vallejo”.
Un caso aparte es Harry Potter and
the Dathly Hallows, “que la mayoría de los textos ya están vendidos
para el 21 de julio”, que es la fecha oficial para la venta del
libro en México.
Yadira llaven/
www.lajornadadeoriente.com.mx / Jueves 12 de Julio de
2007