Las franquicias han demostrado,
durante más de dos décadas de operación en México,
ser una excelente oportunidad de inversión; además de generar una
rentabilidad superior a la que pueden ofrecer algunos de los
instrumentos financieros, de deuda y en dólares, asegura
Omar Sotelo.
Un estudio realizado por el director financiero de
Gallástegui Armella Franquicias, señala como primera
alternativa de inversión los Certificados de Tesorería de la
Federación (Cetes), pues éstos son la opción más segura para tal
propósito.
Al ser instrumentos del gobierno federal su desempeño y seguridad
están garantizados de acuerdo con los objetivos planeados.
Actualmente estos títulos ofrecen una rentabilidad de 4.51% en los
pagarés a 28 días, mientras que los de 336 días otorgan 5.06%, en
tanto que otorgaron 6.89% durante 2008. En lo que va del 2009 han
generado 3.08% y el dato anualizado ha sido de 5.28%, agrega el
análisis comparativo.
El siguiente elemento de cotejo para la inversión de capital son
los instrumentos de deuda, los más comunes y más utilizados son los
de renta variable, que durante el 2008 ofrecieron 24.22% de
rentabilidad.
Durante el año otorgaron un rendimiento directo de 18.48%,
mientras que la cifra anualizada ha sido de 31.68%.
Por otro lado, los certificados bursátiles a corto plazo otorgaron
5.79% de rendimiento y los valores privados a mediano plazo
colocados en pesos, 8.27%.
Omar Sotelo destaca que la inversión en dólares
presentó un rendimiento de 26.72% durante el 2008, mientras que en
2009 su comportamiento errático ha sido de -4.10% directo y -7.04%
anualizado.
En cuanto a las franquicias, de acuerdo con la
experiencia y desarrollos en Gallástegui Armella
Franquicias, reportaron un rendimiento medio de 64.42%,
teniendo una moda de 54.00%.
El tiempo promedio de duración de contrato es de cinco años, tiempo
en el cual la inversión se recupera 3.47 veces.
Para abrir una franquicia se requiere un capital
promedio de 1.2 millones de pesos, con cuotas de
franquicias promedio de 250 mil pesos. Y un
retorno de inversión de 21 meses, aproximadamente.
De acuerdo con la información liberada por la consultoría, antes de
tomar la decisión de invertir se deben contemplar factores como la
inflación actual y la esperada en el año, a fin de no acceder a una
inversión muy segura pero cuyos rendimientos sean menores a los de
la inflación nacional.
En lo que respecta a ésta, la inflación se encuentra en el mes de
junio en 0.18%, lo cual da una inflación acumulada anual de 1.28%,
esperando cerrar el 2009 en 5.74%.
La actual crisis mundial nos obliga a informarnos de la situación
de cada giro o sector nacional, para así acercarnos a una
franquicia cuyo giro o sector no esté mermado, sino buscar en todo
el gran abanico de opciones giros que se encuentren al alza o cuyo
golpe económico no sea tan profundo.
Por último, el especialista reitera que las
franquicias han mostrado durante toda su
existencia tener un comportamiento estable en crecimiento y
aceptación entre los inversionistas, pues además de ser un negocio
propio y contar con mayores posibilidades de éxito, presentan una
rentabilidad superior a la de los instrumentos que enumera.
Lo más reciente para el sector es el programa nacional de
franquicias, que ha incrementado en su periodo de
operación 16% el crecimiento de este sector —hay más opciones para
invertir.
Para finales del 2009, la Asociación Mexicana de
Franquicias espera tener 850 marcas disponibles para
elegir.
Finanzas/El Universal.
|