De acurdo de con cifras de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), en las ultimas seis décadas se ha
registrado un aumento sustancial de personas con problemas de
obesidad, al grado de que existen más de 44 millones de mexicanos
con sobrepeso
Datos de la Secretaría de Salud (SSA), refieren que
México es el segundo país con mayor índice de
obesidad a nivel mundial, tan sólo la tasa de sobrepesos infantil
alcanza el 40%.
Las principales caudas que han dado paso a este nuevo nicho de
negocio son el acelerado estilo de vida de l mayoría de las
personas, el consumo cada vez mayor de productos altos en grasa,
frituras, sopas instantáneas, así como la falta de una buena
orientación nutricional fomentada desde temprana edad.
Ante esta realidad, los centros de control de pesos han encontrado
un mercado altamente demandado por las personas, pues como dice
Juan Ramón Flores Gómez, director general de la clínica en control
de pesos y nutrición Esbelt Center, “ya no sólo
son las mujeres quienes se preocupan por su figura y salud, sino
también los hombres, quienes ocupan un lugar importante dentro de
este mercado”.
“Además de ofrecer un servicio que mejora la imagen, aumenta la
autoestima y brinda seguridad consigo mismo, también previene
problemas de salud, lo que es más que suficiente para que las
empresas dedicadas a la nutrición y control de pesos aseguren el
mercado necesario para un crecimiento y desarrollo”, comenta el
especialista
Una prueba de la amplia demanda que tienen estas empresas se ve
reflejada en las cifras de la franquicia Esbelt
Center, que tan sólo en temporada baja, en una ciudad como
Mérida, Yucatán, atiende en promedio a 150 pacientes al mes. Pero
la cifra se incrementa a 200 o hasta 250 personas en épocas de más
afluencia, como principios de año, 14 de febrero, etcétera.
En cuanto a Esbeltica, otra
franquicia del mismo rubro, atiende a 30 mil
personas por mes, sumando todas las unidades de la República
Mexicana, que van desde Cancún hasta Tijuana
Empresas “patito”: fuera de cintura
Pese a las bondades que este sector representa, uno de los
principales apuros que enfrenta es la aparición de centros
reducción “piratas”. Debido a que carecen de permisos de salubridad
e higiene, brindan una mala imagen a la población en general,
fomentado desconfianza hacia este negocio.
Esta piratería es bien aprovechada por los establecimientos que,
abusado el bajo poder adquisitivo de un terminado sector de la
población y del aumento de los costos en los bienes y servicios,
ofrecen tratamientos y promociones a muy bajo precio.
“Lo anterior demuestra la disminución de la cantidad que el
cliente/paciente tendría que invertir en un tratamiento de calidad,
lo que afecta nuestra facturación mensual, comparada con años
anteriores”, precisa el director general de Esbelt Center
Y no sólo eso, sino que también las dietas milagrosas, los
productos estrella (cremas, pastillas, geles, etcétera, que
prometen bajar de peso rápidamente) que se publican y comercializan
masivamente sin que el sector salud regule su difusión, crean
confusión entre las personas interesas en someterse a un
tratamiento.
Pese a esta competencia desleal que encaran los centros
profesionales, aun existe en el país una enorme cantidad de
clientes potenciales por atender, pues aunque cada día aparecen
nuevos centros o consultorios de reducción y control de peso, sólo
los que ofrezcan servicios de calidad, con profesionalismo, buenos
resultados y les den a los pacientes un valor agregado serán los
que se posicionen como lideres. Por eso, “no basta con que haya un
amplio mercado, lo importante es saber cómo llegar a el”, menciona
Juan Ramón Flores.
Redondea tus ganancias
Ingresas a una franquicia de control de peso
ofrece importantes ventajas, ya que además de tener un negocio, que
genera ingresos a corto plazo para el empresario o inversionista,
también genera beneficios a nivel social, reduce enfermedades
crónico degenerativas, como diabetes e hipertensión, y mejora la
calidad de vida de los pacientes que son atendidos y
tratados.
Económicamente, ofrece una amplia seguridad de crecimiento en la
inversión, porque al contar con un método confiable y de alta
necesidad, tanto en la salud como en lo psicológico, permite a las
empresas ser altamente rentables.
“La flexibilidad y demanda que existe en el mercado por recibir
estos servicios, permite a los inversionistas ingresas a una
franquicia a través de capital privado, para que,
una vez puesta en marcha, pueda aperturar nuevas unidades
directamente con el financiamiento de la franquicia
maestra”, subraya Marco Antonio Abad Gastelum.
Para formar parte de una franquicia como Esbelt
Center, por ejemplo, se requiere que el inversionista entienda y
crea en las bondades que le brinda el sistema de
franquicias, ya que sólo así estará dispuesto a
acatar las políticas y procedimientos que la empresa franquiciante
le solicite.
También en necesario que el inversionista tenga una salud, deseos
de superación y una importante capacitación de liderazgo. Además de
que este convencido de que una mejor nutrición mejora tanto la
salud como la imagen de las personas.
En el caso de Esbeltica, uno de los requerimientos para formar
parte de su red de franquiciatarios es ser medico o licenciado en
nutrición, con cedula profesional, pero si no se cuenta con este
punto, puede ser una persona líder de empresas, conocedora del
campo de la medicina y de la nutrición, que tenga la facilidad de
contratar al personal medio y a nutriólogos para la atención
especialidad del paciente.
Como traje a la medida
Los centros de control de peso ofrecen diversos esquemas de
atención, no solo al paciente, sino también al inversionista. Si
entre las preferencias de éste se encuentra el operar una
franquicia con las características de un
consultorio naturista, tendrá la opción de ing
|