El presidente de la comisión de
franquicias de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,
Servicios y Turismo, José Acevedo Arjona, dijo que uno de los
motivos de la escasez de franquicias certificadas en México es su
elevado costo que oscila entre 40 mil y 50 mil pesos
anuales.
México.- De las 750 marcas de
franquicias que existen en México, sólo 19 tienen la certificación
de calidad ante el Calmecac (Calidad Mexicana Certificada, A.C.),
organismo nacional de certificación y verificación con
reconocimiento internacional.
El presidente de la comisión de
franquicias de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,
Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Acevedo Arjona, dijo
que uno de los motivos de la escasez de franquicias certificadas en
México es su elevado costo que oscila entre 40 mil y 50 mil pesos
anuales.
En entrevista, el empresario del
sector franquicias señaló que ante el alto costo de la
certificación que inhibe que un mayor número de marcas la obtengan,
aún teniendo la calidad, existe la posibilidad de crear un
organismo certificador a través de la Concanaco.
Información del Calmecac indica que
las franquicias certificadas son la Autolata Modelo, Benedettis
Pizza, Bisquets Obregón, Centro Unidos, El Fogoncito, Chalim Balam,
El Globo, Farmabasto, Las Gaoneras, Interlingua, Limpio y Sobrio,
Monte Providencia, Pak Mail, Prendalana, Prendamex, Press to, Sushi
Itto, SpeeDee y Tintorerías Max.
La certificación hoy es un elemento
que contribuye para que la empresa enfrente la globalización de las
economías y los procesos de apertura comercial de mercados, así
como la competencia internacional.
Fuente: Notimex/ Martes 03
de Julio de 2007