La Secretaría de Economía (SE)
impulsará con nuevos recursos el acceso a crédito para pequeñas y
medianas empresas (pymes) a través de un incremento de al menos 200
millones de pesos en su Fondo de Garantías para beneficiar a
negocios del sector turístico, franquicias, así como la creación y
fortalecimiento de estancias infantiles, afirmó Gustavo Meléndez,
director general de promoción empresarial.
Desde el 2002
y hasta abril del 2007, la dependencia, a través de la
Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (Spyme), en
conjunto con los gobiernos estatales, han aportado a este programa
poco más de 1,000 millones de pesos que ha generado una cartera
crediticia por 54,800 millones de pesos.
Ahora, afirma
el funcionario, los esfuerzos se dirigirán principalmente a obtener
mejores condiciones para acceder a un crédito entre las que
figuran, una menor tasa de interés, la cual actualmente oscila
entre 12 y 20%, incrementar el monto, entre 2 o más millones de
pesos y el plazo a más de 48 meses, para cubrir adecuadamente las
necesidades de los empresarios.
"Queremos
impulsar el desarrollo de nuevos intermediarios financieros, hoy
las Sofomes son un vehículo que se puede utilizar muy bien para
llegar a nichos estratégicos; con la banca se ha estado logrando la
masividad de los créditos, pero hay empresas que afortunadamente
tienen un mejor presente y un futuro que un pasado, son negocios
que han salido de crisis, pero que ahora están tomando nuevos
contratos", explicó el funcionario de la Spyme.
"Y también
queremos establecer que no existan garantías hipotecarias cuando
los créditos sean entre 1 y 2 millones de pesos",
explicó.
De acuerdo
con Meléndez, el 2007 cerraría con una derrama crediticia de 70,000
millones de pesos de cartera acumulada, es decir, 15,200 millones
de pesos más que se generarían este año. Actualmente, por cada peso
de garantía que da la SE, éste se potencia en 62 pesos.
"Queremos
posicionar a las pymes en el interés de las instituciones
financieras. Un logro fundamental es que los niveles de cartera
vencida son bajos y lo que es más interesante aún es que de los
Fondos de Garantía que hemos generado, la parte que se ha tenido
que utilizar para este rubro es de alrededor de 1%", detalló en
entrevista con El Economista.
Meléndez
mencionó la importancia de que las empresas no únicamente utilicen
los recursos de un préstamo en el capital de trabajo, como lo hace
90% de los empresarios, sino que estos también inviertan en la
modernización, ya que contar con tecnología y mejores procesos
permite ser competitivos.
Sectores con
potencial
Dentro de los sectores estratégicos que el gobierno impulsará está
el turístico, el cuál tendrá disponible 100 millones de pesos como
garantía para generar una cartera de créditos por 2,000 millones de
pesos.
"Estamos
trabajando con la Secretaría de Turismo para apoyar a este sector,
porque no sólo es el crédito sino que a través del programa
Moderniza, se trata de elevar la competitividad de estas pymes
turísticas, así que adicional a este fondo de garantía estamos
destinando entre 15 y 20 millones para programas de capacitación y
consultoría", afirmó Meléndez.
También
comentó que en sus prioridades está el crear un fondo que garantice
el financiamiento de estancias infantiles, un programa de campaña
del Presidente Felipe Calderón, el cual ya recibe apoyo directo de
la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), pero adicionalmente
"si hay empresas que requieran financiamiento hemos destinado 12.5
millones de pesos que pueden llegar a 25 millones si la demanda así
lo requiere", para avalar estos préstamos, comentó el
entrevistado.
Para generar
empresas con menores riesgos de fracasar, así como empleos de mejor
nivel, la Spyme anunciar&aacut