Los días 28 y 29 de marzo, en las instalaciones del Crowne
Plaza, se llevará a cabo la segunda edición de la Feria
Internacional de Franquicias Paraguay (FIFPY 2012) que pretende
reunir a numerosas marcas nacionales como internacionales para
exponer su producto o servicios a los empresarios asistentes.
La muestra aspira convertirse por dos días en el centro de
atracción de negocios,
en el que importantes marcas nacionales exhibirán sus productos y
servicios y generar contactos con los visitantes. La feria es
organizada por la empresa G&H Paraguay, para su marca SurPlus
Consultora.
Alfredo Navarro, presidente de G&H Paraguay, sostuvo que son
grandes las expectativas para esta nueva edición del evento, puesto
que 12 firmas ya aseguraron su presencia, mientras que unas 7 están
en proceso para participar. En el primer día se realizarán
seminarios de capacitación, en tanto que en la segunda jornada se
hará la exposición de las empresas.
“En estos últimos tres años el empresario paraguayo ha ido
comprendiendo el alcance que tiene el ir creciendo
estratégicamente, a través del sistema de franquicias hacia el
exterior, la visión es mucha más amplia”, agregó Navarro. Dijo que
las nuevas oportunidades de expansión se concentran en los sectores
de repuestos y el del odontología.
VENTAJAS
Una de las ventajas que obtiene el dueño de un negocio al
franquiciar su marca es que se evita el trabajo de mayor control y
contratación de recursos humanos, teniendo en cuenta que esa labor
recae sobre el franquiciado.
El profesional explicó que el primer ingreso que tiene el
franquiciante es el derecho de fideingreso que paga el franquiciado
por el uso de la marca. Por otro lado, también obtiene un beneficio
económico de un porcentaje sobre la ventas, que puede ir del 2 al 8
por ciento si se refiere a comercios, en tanto que en servicios del
15 al 25 por ciento. En un tercer punto menciona que el
franquiciante obtiene el 1 o 2 por ciento de la facturación para
las promociones y publicidad.
En la primera feria de franquicias que se hizo en marzo del 2011, en el que participaron 24 empresas locales y15 franquicias internacionales se lograron más de 500 contactos comerciales y se generaron negocios por valor de US$ 1.600.000.
lanacion.com.py