Las
pequeñas y medianas empresas (pymes) al intentar convertirse en
franquicias fracasan, por que generalmente lo hacen de forma
intuitiva, afirmó a Carlos Roberts presidente de la Asociación
Mexicana de Franquicias (AMF).
El
dirigente enumeró entre las causas la falta de atención de sus
directores para atender sus negocios, llevándolos al
fracaso.
Entrevistado por El Economista
Roberts destacó que, las franquicias pueden enfrentar esta misma
situación de fracaso ocasionada por factores como la poca
preparación del director.
De las
causas más relevantes por las que pymes como franquicias no tiene
un su desarrollo de sus negocios es la centralización del poder por
parte del o sus fundadores, adicional a la falta de asesoramiento y
orientación por parte de expertos para entrar a este
sistema.
Las
deficiencias
El funcionario identificó que no hay una
previsión financiera correcta, lo que tiene como consecuencia que
las pymes y las franquicias fracasen, además de que no hay cultura
de prevención.
Al no
existir un seguimiento claro de los indicadores de competitividad
en la organización, no hay controles y finalmente hay una falta de
planeación en los negocios.
Para
disminuir las probabilidades de fracaso, Roberts dijo que es
urgente que se genere una cultura empresarial, que los negocios
mejoren su administración y terminen con su propia competencia
personal, pues muchas veces esto crea tensión en la
organización.
Cursos
Bajo
este contexto la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) organiza
el Curso Intensivo de Capacitación en Franquicias, con el que
tendrán una visión general del funcionamiento del sistema del
negocio.
Éste
está diseñado para que los dueños de las empresas conozcan de
manera integral y general cómo funciona un sistema de franquicias,
qué necesita para poder desarrollarlo, explicó el
entrevistado.
Los
temas que se tratarán son: introducción al Sistema de Franquicias
Contabilidad básica y Elementos para iniciar un negocio, además de
la importancia de contar con Manuales de Operación, entre
otros.
El
curso se realizará el 17 y 18 de mayo en el hotel NH México de la
ciudad de México. Contará con la participación de consultores
reconocidos por la AMF.
Los
temas del curso estarán impartidos por consultores, ejecutivos de
franquicias, y franquiciatarios, reconocidos por la Asociación
Mexicana de Franquicias, que lo acercaran a las mejores prácticas
en la operación de este modelo de negocios
Fuente:escrito por Omar
Becerril /viernes, 04 de mayo de
2007/eleconomista.com.mx