En La Laguna se han vendido
más de 600 muñecos de peluche en Le Animal Monde.
Para el día 30 de abril se
espera un incremento en las ventas del 50 %
Mari Tere elige a su nuevo
mejor amigo entre el montón de animales de peluche.
Toma un tigre y dice con
una sonrisa en el rostro “es este, este quiero”.
Vestida de bata y casco, la
pequeña rellena el muñeco, lo peina, pesa y viste; al final lo
bautiza y recibe el acta de nacimiento.
Como ella, más de 600 niños
han estrenado mascota de Le Animal Monde en La Laguna desde
diciembre del año pasado.
Osos, zebras, perros,
gatos, changos, jirafas, hipopótamos, ranas y casi cualquier
especie animal, son 43 diferentes muñecos que pueden elegir los
clientes de la tienda ubicada dentro de Plaza San Isidro en
Torreón.
Cada uno cuesta 229
pesos.
Para dar vida al animal
frotan el corazón contra el músculo de su brazo y le regalan un
alma mientras piden un deseo con los ojos cerrados.
En promedio se
comercializan 20 al día, aunque han llegado a tener hasta 40 niños
dentro del establecimiento al mismo tiempo.
Para el día 30 de abril,
Estela Reed, propietaria del negocio, espera que se incrementen las
ventas al menos al 50 por ciento.
El concepto se creó en
Estados Unidos con la marca Build the Bear y llegó a México con la
licencia de una compañía francesa mediante una
franquicia.
La primera tienda Le Animal
Monde se inauguró en León, Guanajuato en noviembre del
2005.
Hasta el momento existen
siete tiendas en el país, en Torreón requirió una inversión inicial
de alrededor a 600 mil pesos.
“Todos los productos se
fabrican en Francia”, explica Reed, “están confeccionados con
calidad y detalles extremadamente finos, el relleno es
hipoalergénico”.
Aunque el mercado al que se
dirige la franquicia son niños, los jóvenes y adultos laguneros
parecen haber aceptado el reto de dar vida a su propia mascota,
“los señores se remontan a su infancia, se disfrazan y siguen al
pie de la letra las indicaciones.”
Tener el muñeco no es
suficiente, los niños no sólo compran pijamas, zapatos y vestidos
nuevos en más de 167 modelos diferentes.
También pueden nutrir su
colección con accesorios como juegos de ganchos de 35 pesos y
roperos de 600.
“Es impresionante ver como
un niño es capaz de ahorrar durante semanas, hacer la tarea, subir
calificaciones y mejorar su comportamiento con tal de adquirir
nuevas cosas para su muñeco”, asegura Reed, “la franquicia
establece que en promedio por cada muñeco el cliente realizará
cinco compras posteriores, las pijamas son lo primero que
buscan”.
De acuerdo con la
empresaria, “en un mundo en el que los juguetes son cada vez más
agresivos y a los varones no se les permite cuidar un muñeco, esta
tienda les enseña el valor de la responsabilidad y la
ternura”.
Claves a
detalle
Durante el 14 de febrero se
vendieron además de los peluches 100 bocinas regrabables que se
colocan dentro de la mascota para que emita mensajes especiales y
sonidos de animales, de 50 y 120 pesos.
Para la franquicia en
Torreón laboran cuatro personas, las políticas de la empresa en
México marcan que el franquiciatario debe invertir el tres por
ciento de las ventas netas en publicidad.
Fuente: Torreón /
Erika Flores Cobián / Martes 10 de Abril de
2007