Expo de franquicias: una
buena oportunidad
Tiene lugar en Los Ángeles y
contribuye a promover esta modalidad
empresarial.
(Los Angeles, CA). Luis Velázquez
tiene la idea de tener su propio negocio en La Puente y piensa que
la manera más segura de invertir su dinero es comprando los
derechos de franquicia de una empresa bien establecida.
Con el fin de buscar esa
oportunidad, junto a Nubia Figueroa visitó ayer la quinta
Exposición de Franquicias de la Costa Oeste, en el Centro de
Convenciones de Los Ángeles, que estará abierta al público hasta
mañana domingo.
"Yo pienso que con una franquicia
hay mejores oportunidades, porque mucha gente se basa en el
nombre", indicó Velázquez, segundos después de haber escuchado
acerca de la cadena de 40 restaurantes Wow!, de la Costa Este, que
busca socios para expandir la franquicia en California.
El potencial franquiciado destacó
que a diferencia de una taquería iniciada con esfuerzo propio, una
de las ventajas es que las grandes empresas tienen campañas de
publicidad a nivel nacional de las cuales se benefician quienes
hacen contrato con ellas.
"Pienso que tener uno su propio
negocio es más ventajoso que estar asalariado, porque uno puede
establecer su propio horario de trabajo y puede darse los días de
descanso que quiera", agregó el potencial empresario, quien añadió
que otra de las ventajas de las franquicias es que ofrecen asesoría
a sus socios con el fin de asegurar la inversión.
La Exposición de Franquicias de la
Costa Oeste es un evento organizado por la Asociación Internacional
de Franquicias (IFA), cuyo objetivo es la diseminación de
oportunidades de negocio a través de la adquisición de los derechos
para comercializar productos y servicios registrados bajo
franquicias.
"Las franquicias son una estrategia
de crecimiento dinámica", dijo Steven Greenbaum, presidente de
Post-Net, una empresa de impresiones y copias cuya corporación se
expande hacia Latinoamérica.
"Esto crea tremendas oportunidades
para personas que están comenzando su propio negocio", agregó el
miembro de IFA, cuya organización aglutina alrededor de 10 mil
franquicias alrededor del mundo.
Greenbaum señaló que en la expo hay
alrededor de 300 franquiciadores, quienes a través del personal en
los puestos explican a los visitantes las virtudes de abrir nuevas
sucursales de sus empresas en Los Ángeles y sus
alrededores.
Entre el bullicio de las
conversaciones de franquiciadores y potenciales franquiciados,
Greenbaum continuó relatando: "En los pasados cuatro años alrededor
de mil nuevos conceptos de franquicias han entrado al
mercado".
"Eventos como estos muestran todas
las oportunidades que están a disposición de la gente", indicó el
representante de IFA, quien hizo la invitación para que las
personas que tienen en mente tener su propio negocio puedan llegar
y conocer personalmente a representantes de franquicias que
constituyen oportunidades de inversión y ganancias.
Entre los pasillos de la expo a paso
lento caminaba Juan Yáñez Carrera, vicepresidente de mercadeo de la
empresa Tyloon, y se detenía a conversar con los
expositores.
"El objetivo de las empresas que
están aquí es promover sus conceptos, sus productos, sus servicios
a la comunidad en general; pero muy pocos de los que están aquí
tienen información en español", señaló el representante de la
empresa de páginas amarillas en internet acerca del evento que se
realiza en una ciudad donde, de acuerdo con datos del Censo
nacional, más del 46% de la población es de origen
hispano.
"Las franquicias que están aquí
deberían tener información en español para llegar al mercado
hispano en su idioma", aseveró el experto en mercadeo.
En el ámbito nacional, se estima que
la población hispana es de 43 millones. Respecto a dicho segmento
de consumidores, Phil Le Blanc, representante de la franquicia de
gráficas publicitarias Signs Now, dijo: "Una buena compañía de
franquicias no sólo tiene que aprender cómo atraer [socios de]
minorías, sino también adaptar su publicidad [al idioma de sus
clientes]".
"Hay una tendencia de acercarse al
mercado hispano y las compañías de franquicias inteligentes tienen
que hacer eso", finalizó.
www.laopinion.com/Iván Mejía/20 de
Octubre de 2007.