Productos de seguros, refinanciación de deudas,
préstamos personales, intermediación financiera y captación de
dinero. Las enseñas de servicios profesionales y financieros abren
su campo de negocio y se especializan para sobrevivir a la actual
coyuntura económica.
Las franquicias de servicios profesionales y
financieros viven momentos de incertidumbre debido a la actual
desaceleración económica: el endeudamiento de las familias, las
hipotecas y el descenso del consumo hacen que este sector se vea
tocado. La especialización en sus ofertas y la diversificación de
los servicios prestados son la fórmula para superar el bache
económico. "El sector de los servicios financieros tiende a
invertir más en la comercialización de sus servicios, en
diversificar y especializar más sus ofertas para superar la
crisis", asegura Santiago Barbadillo, director general de
Barbadillo y Asociados.
El nuevo escenario económico, por tanto, abre a las franquicias un
nuevo campo de negocio. "Antes, este sector se limitaba a estudiar
temas de hipotecas –producto con el que saltaron al mercado–, para
ampliar su oferta con productos de seguros, refinanciación de
deudas y captación de dinero", expone Ángel Amat, consultor de FDS
Consulting, consultora de franquicias del Grupo Franchaise and
Retail Services Group. Por su parte, Barbadillo destaca la
adaptación del sector a las nuevas situaciones derivadas de la
desaceleración económica, como es la morosidad. Los productos
ofertados, como los préstamos personales y las ‘rehipotecas’, "han
supuesto un balón de oxígeno para la viabilidad de las franquicias
dedicadas al ámbito financiero", apunta Víctor Romero, consultor
asociado de MundoFranquicia Consulting.
Por otra parte, varias enseñas han comenzado su expansión
internacional y a unirse en asociaciones para afrontar el nuevo
panorama. No obstante, el consultor de FDS Consulting considera que
"es el tiempo de ofrecer servicios profesionales y no financieros".
Esto hará que las enseñas se hagan más fuertes, y que sólo
sobrevivan las firmas más asentadas. Romero considera que "sólo las
empresas más transparentes, mejor estructuradas, con una amplia
oferta de servicios y con acuerdos con bancos podrán seguir
operando en los próximos años".
Esta tendencia ya se está empezando a notar en la evolución del
crecimiento del sector de las franquicias dedicadas al ámbito
financiero. Las enseñas de consultoría y servicios profesionales
han experimentado un descenso en la evolución del número de
enseñas: si el pasado año operaban en España 25 cadenas, este
número se ha visto reducido a 21 este año, según la Guía de
Franquicias 2008 de la consultora Tormo y Asociados. No obstante,
la apertura de nuevos locales ha aumentado de 540 operativos en
2007 a 637 en el presente año.
Por lo que se refiere a los servicios de intermediación financiera,
aunque el número de enseñas ha crecido –56 cadenas operan en
España, tres más que en 2007, según Tormo y Asociados–, el número
de establecimientos abiertos ha caído de los 5.710 el pasado año, a
los 5.514 en 2008. Amat explica que "este sector, en lugar de
crecer a ritmos espectaculares, como sucedía hasta ahora, lo está
haciendo al ritmo normal de una red de franquicias de siempre. Si
antes una cadena de esta área abría una media de 30 ó 40 oficinas
anuales, ahora debe conformarse con diez".
Nuevas oportunidades
A pesar de que la actual coyuntura no es favorable, las nuevas
oportunidades de negocio abiertas para el sector de servicios
profesionales y financieros puede hacer que el potencial
franquiciado opte por el modelo de la tienda en cadena. Y el
mercado ofrece cantidades de inversión necesarias muy variadas para
poner en marcha la franquicia. Tormo y Asociados calcula que la
inversión media para la consultoría y asesoramiento está en torno a
los 41.317 euros, y para los servicios financieros la cifra
asciende a 51.776 euros.
fuente: portal expansion y empleo
|