La firma ha encontrado su
veta en las ventas por impulso, manifiesta el gerente de
franquicias de Importatodo
Hablar de artículos baratos de
importación remite en automático a mercancía procedente de China, y
Francisco Juárez del Castillo, gerente de Franquicias de la cadena
de tiendas Importatodo, lo sabe, y de sobra. “Los productos chinos
pueden ser tan buenos o tan malos como el comprador lo permita”,
dice en entrevista, “por eso, desde hace cuatro años, decidimos ir
a comprar al Oriente”.
Con 15 años de experiencia bajo el
concepto de autoservicio, Importatodo es precursor en México de los
comercios con artículos a un sólo precio. Incluso, después de
especializarse en la importación, mantiene un área con este modelo
en sus tiendas. Juárez del Castillo explica que el éxito de la
empresa obedece a la estrategia de llevar los bajos precios del
centro de la ciudad de México a otras localidades del país. “La
gente definitivamente ya no quiere trasladarse hasta el primer
cuadro de la ciudad, pero busca los mismos precios”, asegura el
también socio de la firma.
Así, Importatodo se ha hecho de
revendedores, “desde los que venden en semáforos y ambulantes hasta
gente que le distribuye a Liverpool o al Palacio de Hierro”. Sin
embargo, el entrevistado sostiene que “contra el contrabando no se
puede hacer nada, ni con la mercancía robada”. Por eso, ve en los
vendedores ambulantes un nicho interesante de oportunidad, quienes
compran artículos legalmente importados para la reventa, aunque
asegura no tiene contacto directo con líderes de
comerciantes.
El 70% de los productos que ofrece
Importado tienen su origen en el exterior, pues sólo tres de cada
10 son elaborados por firmas nacionales. De la participación
extranjera, China aporta poco más de 50%.
Todo el año
Debido a que las vitrinas del
establecimiento están ocupadas sólo por enseres menores de segunda
necesidad, Francisco Juárez expone que las compras en su mayoría
son por impulso.
Esta característica beneficia en las
ventas de la cadena porque todo el año hay algo qué
celebrar.
El día del amor y la amistad resulta
atractivo para esta empresa, toda vez que el gasto promedio oscila
entre 30 y 60 pesos por compra, aunque el Día de las Madres y
Navidad son las fechas más fuertes en ventas del año.
El perfil de los clientes está
concentrado en clases media y popular, aunque cadenas como Wal-Mart
y Casa Ley también son destino de ventas.
Juárez del Castillo señala que 70%
de los artículos que importa la empresa se destinan a las tiendas
de Importatodo y son exclusivos, y el resto se traduce en volumen
para los grandes almacenes.
Sobre el tema de importaciones, el
director de Franquicias las califica de “laboriosas y meticulosas”,
porque exigen un periodo de investigación tanto de calidad como de
aranceles.
A la fecha, Importatodo cuenta con
siete tiendas propias y tres franquicias, y para 2008 prevé la
apertura de al menos cinco unidades en el interior del país, que se
sumarían a las existentes en Apizaco, Tlaxcala; Fresnillo,
Zacatecas, y Aragón, en el estado de México.
Humberto Niño de Haro/ El Universal
/ 14 de Febrero de 2008