Donde los niños juegan como
niños.
Esta es la frase que sirve como
eslogan para la franquicia mexicana Piccolo Mondo que está por
abrir sus puertas en Torreón al ser miembro desde su apertura en
1995 de la IAAPA (International Association of Amusement Parks an
Atractions), esta empresa se ubica en el nuevo Intermall
Laguna.
Dejando a un lado que se asegura que
sus instalaciones son más seguras y divertidas para el
esparcimiento, lo realmente novedoso pudiera resaltarse el regreso
a los juegos tradicionales que sirven para el desarrollo psicomotor
de los niños y la convivencia con sus padres.
Además cuenta con varios servicios,
tales como la organización de eventos y fiestas infantiles visitas
de grupos escolares y eventos empresariales.
Para Jorge Alberto García Arias,
director general de esta franquicia en Torreón, estar al frente de
este negocio dedicado a brindar atención y entretenimiento de los
niños, ha sido más fácil con el apoyo de su esposa
Sandra.
Es Ingeniero Farmacéutico egresado
del Politécnico Nacional y con seis años de haber trabajado en
empresas farmacéuticas, decidió aterrizar la idea de emprender un
negocio propio, sueño que se vio cristalizado con una prestadora de
servicios de limpieza en la ciudad de México; pero al identificar
el nicho de oportunidad que representan los niños, le fue
inevitable sumar a su actividad empresarial esta nueva aventura
ingresando al ramo de las franquicias con una de origen mexicano
con presencia en todo el país:
Piccolo Mondo, es la número 18 en
México.
¿Por qué traer esta franquicia a Torreón?
Porque sentimos que en La Laguna hay
muchos niños y el mercado no era explotado, y nos surgió la idea de
poner un centro de entretenimiento para los niños, pensamos en
varias opciones, pero Piccolo Mondo fue la mejor opción.
El mercado de los niños nos dio la
pauta para traer esta franquicia a Torreón.
¿Pero contaba con alguna otra actividad empresarial
previa?
Tengo una empresa en la ciudad de
México dedicada a dar servicios de limpieza.
De hecho vamos a proporcionar este
servicio a Intermall Laguna.
Yo adquiero la franquicia, el uso de
marca y me traigo el negocio a Torreón.
¿Pero utilizan juegos muy distintos a la línea habitual que marca
la tecnología?
Es necesario que los niños se
olviden un poco de los juegos mecánicos y maquinitas de video, y
que ellos se den cuenta que hay otra manera de divertirse de otra
manera, con juegos psicomotores y que les ayuden a retarse entre
ellos, como por ejemplo con las lanchitas o inflables, o en el área
de maternal.
Tenemos además salones de fiestas en
que manejamos este concepto.
Esto es un centro de entretenimiento
infantil.
¿Qué tan arriesgado ha sido introducir juegos tradicionales
sustituyendo a los juegos de video a los que los tiene acostumbrado
el mercado?
Nosotros no queremos que se pierda
eso que hacíamos nosotros, que nosotros jugábamos, nos imaginábamos
un juego y lo hacíamos una realidad con nuestra
mentalidad.
De eso se trata aquí, que los niños
incrementen su creatividad, estimulando su imaginación, hacíendolos
pensar y aprendiendo con los juegos que tenemos aquí.
¿Cuál es la superficie que abarca este centro de
entretenimiento?
Son alrededor de 688 metros
cuadrados; con áreas de maternal, de inflables, de laberinto, la
ludoteca, el salón de fiestas infantiles, el área de fast food,
entre otros.
¿Cuántos niños tienen capacidad de atender en las
instalaciones?
Tenemos capacidad de atender
diariamente a alrededor de más de 100 niños.
¿Consideran que en La Laguna existe el mercado suficiente para
cubrir la oferta que tienen?
Si hay mercado.
Antes de iniciar el proyecto se
realizó una corrida financiera, y se identificó esa oportunidad que
hay, la demanda que existe en base a la cantidad de niños que
existe, esa fue la base que determin&oac