Para
explotar este mercado, lo único que hace falta es imaginación. Las
madres trabajadoras incrementan las opciones del sector El mercado
del entretenimiento infantil es un negocio que nunca envejece, por
lo que las oportunidades de nuevas compañías, o franquiciar alguna
de las que ya operan con éxito, resultan atractivas para los
emprendedores.
El
gancho de este mercado es el alto porcentaje de "clientes" que se
tiene en el País. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en México existen más
de 31 millones de niños menores de 14 años, concentrados en su
mayor parte en el Estado de México, Veracruz, Jalisco y el Distrito
Federal.
Esto
representa una oportunidad de crecer para los emprendedores y para
las pequeñas y medianas empresas que participan en el negocio del
entretenimiento infantil, pues sólo se necesita un poco inversión y
mucha inventiva para conquistar las preferencias de los más
pequeños, según expertos. Una muestra de los anterior es la Pyme
Minidivas, un concepto de entretenimiento infantil que ofrece
servicios de spa, maquillaje, hidromasaje, manicure y desfile de
modas, diseñados especialmente para niñas de entre 8 y 14
años.
Norma
Mendoza, gerente de Mercadotecnia de Minidivas, reveló que le tomó
varios años desarrollar el concepto, debido a que en México aunque
existían shows para pequeñas, con magos, payasos y princesas, no
había una opción que permitiera a las niñas actuar como adultas.
Para fiestas de cumpleaños Minidivas presta sus servicios en dos
modalidades: El Show Spa y el Show Fashion, para grupos promedio de
10 pequeñas. El show Spa incluye tratamientos en pies, manos y cara
de las niñas, mientras que en el Show Fashion se maquilla, peina y
viste a las pequeñas a fin de que puedan desfilar como modelos. La
empresa nació en 2006, gracias a que Norma Mendoza decidió
aprovechar la sobrada experiencia que tiene en la organización de
eventos infantiles, pero sobre todo debido a que notó que las mamás
que trabajan tienen muy poco tiempo para compartir con sus
pequeñas. "Se me ocurrió que sería excelente que hubiera un
servicio a domicilio donde las niñas pudieran vivir la experiencia
de embellecerse, tal como lo hacen sus mamás", refirió. Y es que de
acuerdo con expertos y empresarios del negocio del entretenimiento,
desde el nacimiento de los niños, y al menos hasta que se gradúan
de la universidad, los padres están dispuestos a realizar una
inversión constante para divertir a sus hijos. Y aunque por el
momento Minidivas es considerada una Pyme, no se descarta que en el
futuro pudiera convertirse en un exitoso modelo de franquicias como
ha ocurrido con negocios de entretenimiento infantil como Kidzania,
Piccolo Mondo, Sparkling Princess, Centros de Educación Infantil
Hamelin, Top Secret Science, El Mundo de Adeveras y Profesor
Chiflado.
Graciela Rojas, directora general de
la franquicia Profesor Chiflado, que organiza fiestas infantiles,
asegura que la mejor razón para invertir en estos negocios es que
tienen márgenes de utilidad de hasta 70 por ciento. "Hay pocas
opciones serias en el mercado de entretenimiento y se tiene poca
competencia, porque nosotros además de entretener educamos. "Los
papás cada vez están más preocupados por dar una educación integral
al niño y aunque bajen los índices de natalidad, creemos que los
papás buscarán y pagarán por servicios educativos integrales",
refirió Rojas. La franquicia, de origen español, lleva 16 años y en
México su presencia tiene apenas tres años, aunque en muy poco
tiempo han logrado expandirse a través de los 35 socios de negocios
que tienen en el País. De hecho, a sólo tres años de haber llegado,
el Profesor Chiflado ha crecido anualmente a un ritmo promedio de
entre 30 y 40 por ciento y atiende a cerca de 2 millones de niños
anualmente. Profesor Chiflado realiza talleres escolares, con
contenidos certificados por la SEP y la UNAM, además de tener
presencia en fiestas infantiles, a través de sus shows o
actividades. "La idea es educar, aprende y entretener", refirió.
Debido al potencial de crecimiento que representan las franquicias
de entretenimiento, se anticipa que para 2008 este sector se
convertirá en uno de los más codiciados. Este año podrían cerrar
con un crecimiento global de 7 por ciento, según datos de la
Asociación Mexicana de Franquicias.
La
razón por la que los negocios infantiles del entretenimiento están
creciendo, dicen expertos, se debe a que en México cada vez es
mayor el número de madres que trabajan y hacen malabares para
destinar tiempo de calidad a sus hijos.
Otro
caso es el de la firma mexicana Kidzania, propietaria de la Ciudad
de los Niños, que está desarrollando proyectos de parques en Asia y
Europa. Kidzania es un parque temático, patrocinado por diferentes
compañías, que acerca a los niños a distintas profesiones, y les
permite experimentar lo que es "la vida laboral", en actividades
como las de un piloto, dentista, electricista. Xavier López Ancona,
presidente de la compañía, señaló que aquí los niños se divierten
con el "juego del trabajo", además de aprender a ganar dinero. En
un reporte de la consultora De la Riva Investigación Estratégica,
se destaca que aunque en este momento se trata de u